Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportes del estudio de lenguas originarias americanas a la tipología lingüística: Introducción al dossier "Estudios gramaticales en lenguas originarias americanas"

    1. [1] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

      Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Hurlingham / CONICET
  • Localización: Quintú Quimün: revista de lingüística, ISSN-e 2591-541X, Nº. 7, 2 (Julio-Diciembre), 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Sudamérica constituye una de las regiones lingüísticamente más diversas del mundo. Según cálculos recientes, se constatan unas 117 familias lingüísticas distintas o lenguas aisladas (Hammarström et al. 2023), con diferentes grados de dispersión y vitalidad. El análisis lingüístico de estas lenguas, de larga tradición, ha cobrado en años recientes un considerable impulso y permitido incrementar significativamente su registro y conocimiento. Esto se ha visto facilitado no solo por los avances en teoría y metodología lingüísticas, sino también por los notables desarrollos en torno a las nuevas tecnologías para el análisis y la documentación de lenguas. Tenemos el agrado de presentar en esta oportunidad el dossier de Quintú Quimün que trata sobre estudios gramaticales en lenguas originarias americanas. En este volumen, especialistas sobre lenguas indígenas de la región, en particular, el guaraní paraguayo, el günün a yajüch, nivaklé y lenguas guaycurúes (mbayá-eyiguayegui, kadiwéu y qomlé’k/toba), presentan avances en diferentes aspectos teóricos y descriptivos de fonología, morfología y sintaxis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno