Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Introducción de la apicultura en la República Argentina y las primeras experiencias en el Río de la Plata, Mendoza y Entre Ríos en el siglo XIX

Facundo Felipe De Feudis Taboada

  • español

    El trabajo indaga en los fundamentos teóricos que impulsaron la primera experiencia cooperativista apícola registrada en la Argentina, impulsada por los hermanos Durand-Savoyat en Paraná en vísperas del inicio de la Guerra de la Triple Alianza. En base al estudio de las ideas, propuestas e innovaciones de su ‘‘Manual de Apicultura para Argentina y países adyacentes’’, se podrá entender el origen, las bases y los estímulos que incentivaron un grupo de acciones comunes en pos del nucleamiento, utilización de buenas prácticas de manejo, idealización de un modelo de colmenar y la expansión del rubro apícola. Nuestra fuente es el Manual que con otra documentación y bibliografía específica intenta enriquecer los avances respecto de las actuales líneas de investigación de las ciencias humanas en relación al tema apícola. Partimos de una visión desapegada a la historiografía tradicional, donde la apicultura era entendida como una subproducción, poco rentable e inestable a los grandes vaivenes económicos. Creemos que un análisis exhaustivo y actualizado permitirá avanzar en su trascendencia, trayectoria histórica nacional y su rol en la producción, para luego así, actualizar y nutrir aún más el conocimiento del tema, impulsando una revisión de su trayectoria, trascendencia e inserción histórica en relación al resto de producciones del área pampeana.

  • English

    This article delves into the history of beekeeping in 19th-century Argentina, with a specific focus on the factors influencing the initialbeekeepers and their pivotal role in shaping the development of beekeeping in the country. The study challenges previous research thatdepicted beekeeping as unprofitable and unstable, instead highlighting its significant role in Argentina's national history and itscontribution to overall production. Drawing from a variety of sources and bibliography, the research explores the innovative ideas andrecommendations proposed by these early beekeepers. The objective is to deepen our comprehension of beekeeping, reassess itshistorical importance, and compare it with other industries in the Pampas region. By shedding light on the current state of social scienceresearch in this field, the study provides valuable insights that enhance our understanding and knowledge of beekeeping.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus