Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Temperamento y niveles de ansiedad en los colaboradores de la Municipalidad de El Tambo en tiempos de Covid-19, 2022

Eduardo M. Asparrin Pezua, Marco A. Cabrera Huacaychuco, Rocío Milagros Coz Apumayta

  • Introducción: El temperamento predispone nuestra forma de pensar, sentir y actuar ante ambios repentinos en el ambiente, como el impacto del Covid-19, de tal manera que el temperamento puede asociarse con cuadros clínicos de ansiedad en colaboradores de entidades públicas, quienes estuvieron expuestos a mayor riesgo de contagio y de fallecer. Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el temperamento y los niveles de ansiedad en los colaboradores. Materiales y método: Participaron en el estudio 251 colaboradores con edades entre 18 y 68 años, quelaboraron en exposición al covid-19 en áreas administrativas y operarias. El porcentaje de hombres es de 56% y de mujeres en un 44%. Los participantes respondieron al Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Resultados: La prueba de Chi cuadra nos indica que Se encontró asociación entre el temperamento y los niveles de ansiedad, encontrándose resultados similares entre los temperamentos sanguíneo, colérico y melancólico, a excepción del flemático. Conclusión: Esta investigación encontró que existe asociación entre el temperamento y los niveles de ansiedad en los colaboradores expuestos a un riesgo biológico como el Covid-19


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus