Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Abordaje mínimamente invasivo para herniorrafia inguinal versus cirugía convencional en Pediatría, un análisis comparativo

    1. [1] Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
  • Localización: Más Vita: Revista de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2665-0150, Vol. 5, Nº. 4, 2023 (Ejemplar dedicado a: octubre - diciembre), págs. 90-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Minimally invasive approach for inguinal herniorrhaphy versus conventional surgery in Pediatrics, a comparative análisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La corrección quirúrgica de hernias inguinales en pediatría se ha realizado de forma convencional con buenos resultados, en la actualidad la cirugía mínimamente invasiva se desarrolla con resultados alentadores, por ende, se torna imperativo desarrollar investigaciones para analizar la mejor opción terapéutica. Objetivo: Comparar las técnicas quirúrgicas de abordaje mínimamente invasivo versus cirugía convencional para corrección de hernias inguinales en pediatría. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo retrospectivo, descriptivo, observacional y correlacional. Con un muestreo no probabilístico por conveniencia, ingresaron al estudio los pacientes pediátricos sometidos a tratamiento quirúrgico por hernia inguinal. Resultados: En el estudio se incluyeron 234 pacientes, 120 niños (51.3%) y 114 niñas (48.7%), con una edad promedio de 47.38 meses. La mayoría de las cirugías (62%, 145 casos) tuvieron una duración de entre 30 y 60 minutos. 29 casos (12.4%) desarrollaron complicaciones, destacándose el pobre resultado estético en 19 pacientes (8.1%). Se utilizó seda en 26 (33,8%) pacientes de cirugía percutánea, mientras que en 100 (100%) pacientes se usó poliglactina en cirugía convencional Conclusiones: La cirugía mínimamente invasiva para la reparación de hernia inguinal en niños tiene buenos resultados de ellos destaca la Burnia siendo exclusiva en femeninas con porcentaje de complicacion más bajas por su menor duración. Se destaca la necesidad de realizar una selección cuidadosa y precisa en la planificación de los procedimientos, lo que puede conducir a mejores resultados y una recuperación más efectiva en estos pacientes.

    • English

      Introduction: Surgical correction of inguinal hernias in pediatrics has been performed conventionally with good results. Currently, minimally invasive surgery is being developed with encouraging results. Therefore, it is imperative to develop research to analyze the best therapeutic option. Objective: Compare minimally invasive surgical techniques versus conventional surgery for correction of inguinal hernias in pediatrics. Materials and Methods: The study is retrospective, descriptive, observational and correlational. Using non-probabilistic convenience sampling, pediatric patients undergoing surgical treatment for inguinal hernia entered the study. Results: 234 patients were included in the study, 120 boys (51.3%) and 114 girls (48.7%), with an average age of 47.38 months. Most surgeries (62%, 145 cases) lasted between 30 and 60 minutes. 29 cases (12.4%) developed complications, highlighting the poor aesthetic result in 19 patients (8.1%). Silk was used in 26 (33.8%) percutaneous surgery patients, while polyglactin was used in 100 (100%) patients in conventional surgery Conclusions: Minimally invasive surgery for inguinal hernia repair in children has good results. Burnia stands out as being exclusive to women with lower complication rates due to its shorter duration. The need for careful and accurate selection in planning procedures is highlighted, which can lead to better results and more effective recovery in these patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno