Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consumo de animales durante el periodo colonial en Lipez, altiplano sur andino

  • Autores: Pablo Héctor Mercolli, Axel E. Nielsen
  • Localización: Anales de Arqueología y Etnología, ISSN-e 2591-3093, ISSN 0325-0288, Vol. 78, Nº. 2, 2023, págs. 71-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Animal consumption during the Colonial period in Lípez, Southern Andean Altiplano
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presentan los resultados del análisis de un conjunto óseo recuperado en un contexto doméstico correspondiente al período colonial (siglos XVI-XVIII) en el sitio Laqaya, ubicado en el altiplano de Lípez (Potosí, Bolivia). Se discute la posible presencia de especies domésticas introducidas por los europeos, variaciones en el consumo de camélidos silvestres versus domésticos y, en menor medida debido a lo reducido de la muestra, si existieron cambios en las prácticas de manejo de los rebaños de llamas. Los resultados dan cuenta de la ausencia de animales introducidos por la conquista destacándose la fuerte presencia de camélidos y dentro de este grupo un predominio de los silvestres, en especial la vicuña.

    • English

      This paper presents the results of an analysis of a bone assemblage recovered in a domestic context from the Colonial period (16th–18th centuries) at the site Laqaya in the altiplano of Lípez (Potosi, Bolivia). We discuss the possible presence of domestic species introduced by Europeans, variation in the consumption of wild and domestic camelids, and to a lesser extent, whether there were changes in herd management practices. The results show an absence of animals introduced by Spanish conquest, highlighting a strong presence of camelids, and among camelids, a predominance of wild camelids, especially vicuñas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno