Ayuda
Ir al contenido

Cultura de paz en medio de una creciente Violencia Social Peruana

  • Autores: Shiuli Kuong Morales, Meili Kuong Morales
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 29, Nº. 105, 2024, págs. 36-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La violencia es un tema sensible para cualquier país, y el Perú no es ajeno a esto, caracterizado por una marcada desigualdad social. Este artículo tiene como objetivo determinar la importancia de fomentar y crear una cultura de paz para fortalecer la cohesión social, la erradicación de la violencia y así sustentar la Democracia, la Seguridad y el Desarrollo nacional. El método de investigación de este trabajo es cualitativo en base a la información obtenida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sobre el fenómeno de la criminalidad y violencia, a través del Informe Técnico “Estadísticas de Criminalidad, Seguridad Ciudadana y Violencia, del año 2022”. Las estadísticas de la criminalidad revelan que el país se encuentra en una constante inseguridad ciudadana, debido al incremento de los delitos contra el patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud, contra la seguridad pública, la libertad y otros, todo ello reflejado en las numerosas denuncias registradas ante las autoridades. Por lo que se concluye que es muy importante fomentar la Cultura de paz en nuestro país ya que este sirve como instrumento para prevenir futuros delitos y sobre todo garantizar que los conflictos que surgen de las relaciones humanas se resuelven de forma no violenta, con base en los valores tradicionales de la paz que tanta falta hacen en nuestra sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno