Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión de una cultura de paz en una comunidad universitaria de México

Claudia Delfín Ruiz, Martha Leticia Rujano Silva, Ana Anaya Velasco, De la Rosa-Mendoza Yesica

  • El objetivo de esta investigación fue analizar las pautas de educación que se deben desarrollar para garantizar el desarrollo de una cultura de paz en el ámbito universitario, donde las relaciones entre los actores sean basadas en el respeto, la solidaridad y la tolerancia. La metodología utilizada fue teórica, la cual consistió en la revisión documental de artículos científicos actuales, relacionados con la cultura de paz en el contexto universitario, con el análisis en dos grandes categorías: cultura de paz y estudiantes universitarios, para conocer las principales acciones educativas que promuevan y gestionen una cultura de paz en las universidades. Finalmente se pudo constatar que la gestión de una educación encaminada a desarrollar una cultura de paz entre los estudiantes universitarios debe ser en el marco de un espacio para el diálogo, donde el respeto y la tolerancia sean fundamentales para la construcción de un mejor clima de convivencia. Por esta razón, la universidad debe convertirse en el principal gestor de acciones, propuestas, espacios y actividades, donde los jóvenes universitarios, se conviertan no solo en constructores del aprendizaje, sino también en gestores socioemocionales y afectivos de una cultura de paz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus