Ayuda
Ir al contenido

Pluralism and complexity without integration? A critical appraisal of Mitchell’s integrative pluralism

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Theoria: an international journal for theory, history and foundations of science, ISSN 0495-4548, Vol. 38, Nº 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Sandra Mitchell’s Lullius Lectures. Sandra Mitchell’s contribution to philosophy of science), págs. 299-317
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Pluralismo y complejidad sin integración? Una aproximación crítica a la noción de pluralismo integrativo de Mitchell
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina de manera crítica la noción de pluralismo integrativo de Sandra Mitchell. Según el pluralismo integrativo, las explicaciones científicas deben integrar descripciones de diferentes niveles ontológicos para ser científicamente sólidas. En este artículo argumentamos que, si bien el pluralismo integrador es una estrategia fundamental de la ciencia contemporánea, existen razones específicas por las cuales no se debe esperar que la integración en el sentido articulado por Mitchell sea la estrategia óptima y aquella a la que los científicos deban apuntar siempre. Utilizando ejemplos de la biología contemporánea, argumentamos que la integración a veces no es ni epistémicamente deseable ni ontológicamente alcanzable. Concluimos que el pluralismo integrador debería limitarse a una clase específica de sistemas complejos, pero no puede generalizarse como la estrategia de investigación preferible sin obtener más información sobre las prácticas epistémicas de la comunidad científica o la ontología del sistema bajo investigación.

    • English

      This paper critically examines Mitchell’s integrative pluralism. Integrative pluralism is the view that scientific explanations should primarily aim to integrate descriptions from different ontological levels. We contend that, while integrative pluralism is a fundamental strategy in contemporary science, there are specific reasons why one should not expect integration in the sense developed by Mitchell to be the optimal strategy and the one that scientists should always aim for. Drawing on some examples from contemporary biology, we argue that integration is sometimes neither epistemically desirable, nor ontologically achievable. We conclude that integrative pluralism should thus be limited to a specific class of complex systems but cannot be generalised as the preferable research strategy without further information about the epistemic practices of the scientific community or the ontology of the system under investigation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno