Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome de Tensión Premenstrual. Estudio Sintomatológico de 302 casos.

Guillermo Acosta Osio, Hernando Franco

  • Conocer de la importancia actual del Síntrome de Tensión Premenstrual (STP), y cómo afecta éste a la mujer en la vida laboral y afectiva, decidimos realizar un estudio inicial al azar con 317 estudiantes de carreras paramédicas de 1o. a 5o. año. Se incluyeron 302 casos, encontrándose un promedio de 20.5 años; entre los 16 síntomas físicos investigados existió predominio de la mastalgia en 67.2%, seguido de hinchazón abdomínal 66.2%, acné en el 61% y cefalea en el 50% de las pacientes.Entre los 9 síntomas psicológicos analizados encontramos predominio de la irritabilidad en 58.2%, seguido por la depresión en 52%; y entre los 5 síntomas conductuales predomínaron afectación laboral y escolar.El 55% de las pacientes utilizan drogas para calmar los síntomas.También fue estudiado la fecha de inicio de los síntomas, el número de síntomas presentados, la duración de los mismos, su relación con la menarquia y la influencia de éste síndrome en la autoimagen femenina.Entre las conclusiones tenemos que el 64.5% de las pacientes cursan con STP leve, el 25.2% con STP moderado, y el 7.3% con STP severo. Menos del 1% de las mujeres consultan a médicos por éste padecimiento y el 55% se automedican. No existe un tratamiento específico para este padecimiento pues su etiología aún es incierta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus