Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La revisión uterina posparto: ¿Factor de riesgo para infección puerperal?

  • Autores: Luz Amparo Díaz-Cruz., Edith Ángel-Müller., Hernando Gaitán-Duarte
  • Localización: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, ISSN-e 2463-0225, ISSN 0034-7434, Vol. 49, Nº. 3, 1998 (Ejemplar dedicado a: JULIO-SEPTIEMBRE 1998), págs. 153-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Ante la elevada tasa de infección puerperal (2.5 a 6.9%) evidenciada en el Instituto Materno Infantil (IMI), en los años 1996 a 1997 y dentro del programa de mejoramiento de calidad para disminuir la tasa de infección materna y perinatal del Instituto, realizamos un estudio analítico, retrospectivo de cohortes de pacientes expuestas a revisión uterina comparándolas con aquellas a las cuales no se les realizó. Se incluyeron todas las pacientes que tuvieron parto vaginal en el IMI, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 1996 y el 28 de febrero de 1997, excepto aquellas con diagnóstico de corioamnionitis. El antecedente de revisión uterina estuvo presente en el 38.6% de las pacientes que presentaron infección uterina puerperal y en el 27.9% de las pacientes que no presentaron esta complicación (RR: 1.62 IC 95% 1.23 - 2.16). Teniendo en cuenta que las pacientes con ruptura prematura de membranas de mas de 12 horas y las pacientes con parto pretérmino podrían tener una deciduoendometritis subclínica, se hizo un segundo análisis encontramos que el riesgo relativo de desarrollar infección uterina puerperal teniendo como factor de riesgo la revisión uterina fué de 1,83 (IC 95% 1,37 - 2,44). Esta evaluación inicial determinó que hay una asociación entre la revisión manual de la cavidad uterina y la infección uterina puerperal; por lo cual justificamos la realización de un estudio prospectivo, controlando los factores de confusión que podrían influir en los resultados.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno