Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Documentos sobre la educación de la población del departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina durante el período 1869-1880

Constanza Ferreiro

  • La década de 1870 significó un período de grandes cambios en términos sociales y económicos en el marco del doble proceso de consolidación del Estado argentino y su articulación con el mercado mundial como agroexportador de materias primas. El sur de Córdoba, por entonces demarcado por el departamento de Río Cuarto, fue uno de los escenarios de estas transformaciones. Ello fue así porque la inserción plena de la zona pampeana en la economía mundial implicó el traslado de la frontera sur militar, primero desde el río Cuarto al río Quinto (1869) y, luego, desde este hasta los ríos Negro y Neuquén (1878-1879). Al finalizar la década de 1870, los indígenas que habitaban aquellas tierras, fueron despojados de su territorio, capturados y repartidos en ciudades y estancias de la zona. En esta ocasión, se presenta la transcripción de una serie de documentos del período 1869-1880 que se conservan en el Archivo Histórico Municipal de Río Cuarto (provincia de Córdoba). Se trata de correspondencia enviada por parte de preceptores y profesores a cargo de escuelas municipales de las Pedanías Achiras, San Bartolomé y Río Cuarto. Se trata de registros históricos que han sido poco estudiados, de relevancia para comprender y analizar la población escolarizada en el departamento de Río Cuarto desde una mirada etnohistórica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus