Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


COVID-19 y su impacto socioeconómico en el sector lácteo Ecuatoriano

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

  • Localización: DATEH. Revista Multidisciplinaria de Desarrollo Agropecuario, Tecnológico, Empresarial, y Humanista, ISSN-e 2773-7527, Vol. 6, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: PUBLICACION (ENERO - JUNIO 2024))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo de investigación examina cómo los factores socioeconómicos influyen en las variables del sector lácteo en Ecuador. El objetivo principal es analizar estos factores y su impacto en el sector lácteo a nivel nacional, regional Sierra y de la provincia de Tungurahua. El estudio utiliza el enfoque cuantitativo de diseño longitudinal, con un alcance descriptivo, correlacional. Para el procesamiento y análisis, se utilizaron de datos oficiales agropecuarias extraídos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP), Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Estos datos permitieron la construcción de diferentes modelos estadísticos, tales como series de tiempo, diagramas y modelos de regresión lineal para identificar cómo los períodos del Covid-19 (antes, durante y después) afectaron a los precios de la leche cruda a nivel nacional y mediante modelos de regresión polinomial observar cómo los factores socioeconómicos incidieron en las variables del sector lácteo en la provincia de Tungurahua, como la producción de leche en litros a través de figuras tridimensionales. Los resultados evidencian que tanto, el Covid-19 como los factores socioeconómicos están relacionados con los precios al productor nacional, además de existir correlaciones de las variables del sector entre sí, a nivel de la región y la provincia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno