Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ser Persona Trans en la Educación Superior chilena: Cuatro casos de estudio

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    3. [3] Universidad Católica Silva Henrríquez
  • Localización: Revista ProPulsión, ISSN 2452-5758, Vol. 8, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: ProPulsión. Disability dystopias, inclusion and socio-educational experiences), págs. 88-109
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • hi Be a Transgender Person in chilean Higher Education: Four cases to study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio se centra en las experiencias de personas trans en educación superior en Chile, mediante la identificación de barreras oportunidades a las que se vieron enfrentadas como estudiantes.Se realiza una investigación de tipo cualitativa con enfoque fenomenológico. Para el levantamiento de información se utilizó la entrevista en profundidad, generándose las siguientes categorías de análisis: identidad de género, experiencias en educación escolar, experiencias en educación superior y sugerencias de mejora.En cuanto a los resultados, los y las participantes del estudio identifican a sus familias como la principal red apoyo en sus procesos de transición, siendo el ingreso a la educación superior la instancia en donde pudieron sentirse con mayor libertad de expresar su identidad de género. Por otro lado, predominan experiencias negativas de exclusión y discriminación en la educación escolar. A nivel de educación superior, se destaca la aceptación de pares, quienes facilitaron los procesos de adaptación social de personas trans, sin embargo, se destaca la discriminación recibida por parte docentes y personal administrativo producto de la falta de formación en temáticas de género y diversidad. En base a lo anterior, las personas trans de este estudio,  señalan que las instituciones de educación deben capacitar al personal en temáticas de género, pero desde una mirada no binaria.

      Se concluye que, las personas trans desconocen la existencia de políticas de inclusión por parte de las instituciones de superior, por otro lado, tampoco señalan la necesidad estrategias formales como una forma de evitar estigmatizaciones.

    • English

      The present study focuses on the experiences of trans people in higher education in Chile, by identifying the barriers and opportunities they faced as students.

      In-depth interviews were used to collect information.

      To collect the information, a model of deep interview was used, so the following analyzing levels were generated:  gender identity, primary, secondary and high school educational experiences and improvement suggestions.

      According to the results, every study participants recognize their families as the main support network in their transition process, being the entry to the higher education that action which they could feel mostly free to express their gender identity. On the other hand, those negative experiences referred to discrimination and exclusion prevail in primary and secondary school. In the case of higher school, acceptance among same stand out, who facilitate those social adaptation process in transgender people, however is important to highlight discrimination made by professors and administrative staff, due to a lack of education in diversity and gender themes. Respect to the last idea, transgender people who were analyzed at this study, note educational organizations must teach to the whole employers about gender subjects, from a non-binary view.

      To conclude, transgender people don’t know about the existence of inclusion policies by higher education bodies, and otherwise they don`t show the need as to formal strategies, like a way to avoid a possible stigmatization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno