Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Espolones y poder”: El juego de gallos como espejo de control y desafío social en Durango (1794-1851)

    1. [1] Universidad Juárez del Estado de Durango

      Universidad Juárez del Estado de Durango

      México

  • Localización: Sillares Revista de Estudios Históricos, ISSN-e 2683-3239, Vol. 3, Núm. 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio 2024), págs. 1-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Spurs and power”: The game of cockfighting as a mirror of social control and challenge in Durango (1794-1851)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo explorar los cambios y continuidades en los usos y significados de la pelea de gallos en Durango desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. La investigación busca analizar cómo este fenómeno ha funcionado como un lente para comprender las estrategias de control gubernamental y los usos heterodoxos de la sociedad duranguense. Se utilizan fuentes históricas estatales y municipales que incluyen concesiones del asiento de gallos, incidentes en las galleras y normas de combate, lo que proporciona una perspectiva sobre los valores éticos y morales de los representantes del poder y sobre los usos heterodoxos de este juego. El análisis revela la tensión entre las autoridades y los grupos populares en relación con el juego de gallos e ilustra cómo la cultura persiste a pesar de los cambios y conflictos; además, muestra que las expresiones tradicionales pueden desafiar e influir en los sistemas de poder establecidos. Este estudio contribuye a la comprensión del papel de la pelea de gallos en la cultura e historia de Durango, y sienta las bases para futuras investigaciones sobre el tema, resaltando la importancia de este fenómeno en la formación de la identidad cultural y los espacios urbanos.

       

    • English

      This article aims to explore the changes and continuities in the uses and meanings of cockfighting in Durango from the late 18th century to the mid-19th century. The research seeks to analyze how this phenomenon has functioned as a lens for understanding government control strategies and heterodox uses of the Durango society. State and municipal historical sources are used, including cockfighting seat concessions, incidents in cockpits, and combat rules, providing a perspective on the ethical and moral values of power representatives and on the heterodox uses of this game. The analysis reveals the tensions between authorities and popular groups in relation to cockfighting and illustrates how culture persists despite changes and conflicts, and how traditional expressions can challenge and influence established power systems. This study contributes to understanding the role of cockfighting in Durango’s culture and history, laying the groundwork for future research on the subject, highlighting the importance of this phenomenon in shaping cultural identity and urban spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno