Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La integración a través de la lengua: aproximación a las relaciones sociolingüísticas en un centro de acogida de menores no acompañados en España

    1. [1] Ruhr University Bochum

      Ruhr University Bochum

      Kreisfreie Stadt Bochum, Alemania

    2. [2] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), ISSN-e 1139-8736, Nº. 47, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ideologías, políticas y prácticas lingüísticas en espacios multilingües), págs. 72-93
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procesos de movilidad de los menores que migran solos constituyen un fenómeno global que, sin embargo, apenas ha recibido atención académica desde los estudios contextuales del lenguaje, en particular para el caso español. En esta investigación analizamos, atendiendo a la teoría de las escalas sociolingüísticas, el alcance, el acceso y el valor de las lenguas que configuran el conjunto de relaciones sociolingüísticas adscritas a un centro residencial de menores extranjeros no acompañados en Aragón. Se parte de una mirada palimpséstica del espacio de protección a la infancia migrante y de la triangulación de datos elicitados por medio del análisis de la documentación del centro y de datos etnográficos elaborados a partir de las entrevistas semidirigidas realizadas con los actores implicados en las dinámicas residenciales del centro. Esto es, con los menores, el equipo educativo y la dirección del centro. A través de los resultados constatamos el dominio interaccional del español y del dariya, la reproducción de la ideología de la integración a través de la lengua y diversos procesos de reescalamiento sociolingüístico que afectan a las lenguas minorizadas en el centro, como es el caso del mandinga.

    • English

      The mobility processes of minors who migrate alone is a global phenomenon that, however, has received little academic attention from contextual studies of language, particularly in the Spanish case. In this research we analyze, according to the theory of sociolinguistic scales, the scope, access and value of the languages that make up the set of sociolinguistic relations attached to a residential center for unaccompanied foreign minors in Aragon. We start from a palimpsestic view of the migrant children protection space and from the triangulation of data obtained through the analysis of the center's documentation and ethnographic data elaborated from semi-directed interviews conducted with the actors involved in the center's residential dynamics: the minors, the educational team and the center's management. The results show the interactional dominance of Spanish and Dariya, the reproduction of the ideology of integration through language and various processes of sociolinguistic rescaling that affect minority languages in the center, such as Mandinka.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno