Ayuda
Ir al contenido

Adaptando a Diana de Belflor: las aventuras soviéticas de El perro del hortelano

  • Autores: Veronika Ryjik
  • Localización: Trasvases entre la literatura y el cine, ISSN-e 2695-639X, Nº. 5, 2023, págs. 31-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Adapting Diana de Belflor: The Dog in the Manger’s Soviet Adventures
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antes de la famosa adaptación cinematográfica de El perro del hortelano por Pilar Miro, la obra maestra de Lope de Vega había sido llevada con éxito a la pantalla chica en la Rusia soviética. La comedia musical de 1977 del director petersburgués Yan Frid Sobaka na Sene (El perro del hortelano), si bien casi desconocida en Occidente, es considerada un clásico del cine soviético. Este artículo explora las razones detrás de la extraordinaria popularidad de este telefilme en relación con el canon de representación lopesco ruso, así como las condiciones socioculturales específicas de la época del estancamiento. Se argumenta que, al priorizar el tema de las relaciones de género sobre el conflicto de honor, Sobaka na sene logró inscribir nuevos significados culturales en la historia de la condesa de Belflor y su secretario y, por tanto, acercar la obra de Lope a los espectadores soviéticos de finales de los años setenta.

    • English

      Before Pilar Miro’s famous filmic adaptation of The Dog in Manger, Lope de Vega’s masterpiece had been successfully brought to the small screen in Soviet Russia. The Leningrad director Yan Frid’s 1977 musical comedy Sobaka na Sene (The Dog on the Hay), while almost unknow in the West, is considered a classic of Soviet cinema. This article explores the reasons behind the extraordinary popularity of this television film in relation to the Russian Lopean performance canon, as well as to the specific socio-cultural conditions of the Stagnation era. I argue that, by prioritizing the issue of gender relations over the conflict of honor, Sobaka na sene managed to inscribe new cultural meanings to the story of the Countess of Belflor and her secretary and, therefore, to bring Lope’s play closer to the Soviet viewers of the late 1970s.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno