Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física

    1. [1] universidad juarez del estado de durango
  • Localización: Revista Ciencias del Ejercicio, ISSN-e 2007-8463, Vol. 18, Núm. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre 2023), págs. 26-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of physical abilities in the school context physical education session
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen   Introducción: Este estudio busca utilizar la clase de educación física (EF) como un medio para promover estilos de vida saludables. La pandemia de COVID-19 ha dejado a los niños en una situación de vulnerabilidad, limitando su participación en actividades físicas (AF).

      Objetivo: El objetivo principal fue evaluar el impacto de las clases de educación física en las capacidades físicas de los alumnos de primaria. Se incluyeron mediciones de fuerza de brazos (evaluada mediante lagartijas), fuerza abdominal (medida a través de abdominales), velocidad (agilidad) y resistencia (evaluada con la prueba de Course Navette).

      Metodología: El diseño del estudio se basó en la comparación pre-test y pos-test de las variables en estudio. La muestra consistió en 211 niños y niñas de edades comprendidas entre 10 y 12 años. Se emplearon diferentes instrumentos de evaluación, tales como el test de lagartijas para medir la fuerza de brazos, un test de fuerza abdominal, la prueba de Course Navette para evaluar resistencia y una medición de velocidad (agilidad) en 10 metros. Todos los tests demostraron una alta confiabilidad y validez, con coeficientes por encima de .85 según el alfa de Cronbach. La intervención en las clases de educación física se llevó a cabo con una frecuencia de dos sesiones semanales durante tres meses, con una duración de 50 minutos por sesión.

      Resultados: En relación con las variables dependientes, se observa que la fuerza abdominal, la velocidad y la resistencia presentan diferencias estadísticamente significativas entre las evaluaciones inicial y final (p < .01). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la fuerza de brazos.

      Discusión: Los resultados que indican mejoras en la resistencia de los alumnos después de la intervención en las clases de educación física coinciden con investigaciones previas. Además, se observó un progreso mayor en la fuerza abdominal y velocidad en los niños en comparación con las niñas.

      Conclusión: La clase de educación física desencadena una mejora significativa en la resistencia de los alumnos.

    • English

      Introduction: This study aims to utilize physical education (PE) classes as a means to promote healthy lifestyles. The COVID-19 pandemic has left children in a vulnerable position, limiting their participation in physical activity (PA).

      Objective: The main objective was to evaluate the impact of physical education classes on the physical abilities of elementary school students. Measurements of arm strength (assessed through push-ups), abdominal strength (measured by sit-ups), speed (agility), and endurance (evaluated with the Course Navette test) were included.

      Methodology: The study design was based on pre-test and post-test comparisons of the variables under study. The sample consisted of 211 boys and girls aged between 10 and 12 years. Various assessment tools were used, such as the push-up test to measure arm strength, an abdominal strength test, the Course Navette test to evaluate endurance, and a 10-meter speed (agility) measurement. All tests demonstrated high reliability and validity, with coefficients above .85 according to Cronbach's alpha. The intervention in physical education classes was conducted with a frequency of two sessions per week for three months, each session lasting 50 minutes.

      Results: In relation to the dependent variables, it is observed that abdominal strength, speed, and endurance show statistically significant differences between the initial and final assessments (p < .01). However, no significant differences were found in terms of arm strength.

      Discussion: The results indicating improvements in students' endurance after the physical education classes intervention align with previous research. Additionally, a greater progress in abdominal strength and speed was observed in boys compared to girls.

      Conclusion: Physical education classes trigger a significant improvement in students' endurance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno