Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El léxico vitivinícola en el Diccionario de Terreros

    1. [1] Universidad de Valladolid
  • Localización: Revista de lexicografía, ISSN-e 2603-6673, ISSN 1134-4539, Nº 29, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de Lexicografía), págs. 129-162
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Wine vocabulary in Terrero’s Dictionary
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo vamos a tratar de estudiar el léxico vitivinícola recogido en el Diccionario castellano con las voces de la ciencias y artes (1786-1793) de Esteban de Terreros y Pando, una obra lexicográfica que marca, junto con el Diccionario de Autoridades (1726-1739) de la Academia, el punto de partida de la lexicografía española en opinión de varios estudiosos. La importancia del mundo del vino en la actualidad nos hace volver la vista atrás hasta el siglo XVIII para comprobar en qué medida se recogía ese vocabulario especializado en la obra del jesuita Terreros y organizar la terminología del dominio vitivinícola ahí recogida en los diferentes subdominios que componen este ámbito de especialidad.

    • English

      In this paper we will try to study the wine lexicon collected in the Diccionario castellano con las voces de las ciencias y artes (1786-1793) by Esteban de Terreros y Pando, a lexicographical work that marks, together with the Diccionario de Autoridades (1726-1739) by the Academia, the starting point of Spanish lexicography in the opinion of several scholars. The importance of the world of wine today makes us look back to the 18th century to see to what extent this specialized vocabulary was included in the work of the Jesuit Terreros and to organize the terminology of the vine and wine domain in the different sub-domains that compose this specialized field.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno