Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La intervención con hijos e hijas en contextos de violencia de género: Visiones profesionales sobre la protección y participación infantil en España.

Amaia García Andrés, Noemí Bergantiños Franco, Milagros Amurrio Vélez

  • español

    Introducción. La consideración de la infancia en los procesos de intervención social es una preocupa- ción para los y las profesionales de los diferentes sistemas orientados a proteger a este colectivo.

    Más aún en contextos complejos como son los de violencia de género en los que se ven implicadas además de las mujeres, sus hijas e hijos, conside- rando el impacto negativo que la violencia de género tiene en su desarrollo cognitivo y emocional. Pese a que la intervención socio-jurídica se caracteriza por priorizar la protección de la infancia y adoles- cencia, su participación, en muchas ocasiones, no se da de manera suficiente quedando relegados a un segundo plano. Metodología. El objetivo ha sido conocer la visión de las y los profesionales sobre la protección, participación y atención que recibe la población infantil en los contextos de intervención en violencia de género en la familia. Para ello, se ha optado por una aproximación cualitativa a través de entrevistas en profundidad a profesionales presentes en estos contextos de intervención en los que con- curren los niños y las niñas. Participaron un total de 17 profesionales (concretamente de los ámbitos del trabajo social, psicología, jurídico y sanitario).

    La entrevista contempló dos ejes temáticos dirigidos a conocer la valoración que realizan los y las pro- fesionales sobre el marco normativo e institucional que impera en estos contextos de intervención y la reflexión sobre la praxis profesional que se da en los mismos. Resultados. Los resultados del análisis de las entrevistas indican que se dan una serie de dificultades para propiciar una participación real de la población infantil, haciendo referencia a su insuficiente consideración, una mala aplicación del «Interés Superior del Niño y Niña», la falta de formación especializada de los y las profesionales y una revictimización del colectivo infantil. Discusión.

    De acuerdo a las evidencias que ofrece la literatura, los resultados confirman que la intervención sobre violencia de género en la que está implicada la población infantil muestra una insuficiente con- sideración de la misma y, en consecuencia, una falta de participación y presencia de sus intereses y necesidades, mermando su capacidad de protección sobre este colectivo. Conclusión. En este trabajo se ha puesto de manifiesto la importancia de la parti- cipación de la población infantil y adolescente en contextos de intervención en violencia de género en los que se ve implicada, así como las dificultades para su participación sobre las que deben realizarse cambios de cara a ofrecer una mayor protección de este colectivo.

  • English

    Introduction. In social intervention processes, child protection is a common concern shared by profes- sionals of different systems oriented towards this collective. This concern notably applies in complex circumstances such as gender-based violence, that involve not only women but also their children.

    The negative impact of gender-based violence on both the cognitive and emotional development of children must be borne in mind. Even though socio-legal intervention is characterised by the priority it gives to child protection, children’s participation often receives insufficient attention and are frequently relegated to the background.

    Methodology. The study objective was to determine the views of professionals on child protection, par- ticipation and care in cases of gender-based violence interventions. We opted for a qualitative approach based on in-depth interviews with professionals who participated in interventions in family-based violence contexts in which children were involved.

    A total of 17 professionals took part (specifically from the fields of social work, psychology, legal issues, and health care). The interview focused on two thematic blocks: the professional assessment of the regulatory and institutional framework of these intervention contexts; and consequences for the professional practice unfolding within them.

    Results. A series of difficulties prevents children from truly participating in the processes, owing to the insufficient consideration of the collec- tive, a poor application of the Best interests of the Child, a lack of specialised training of profession- als, and a re-victimisation of children. Discussion.

    Supporting the evidence provided in the related literature, the study results confirmed that in cases of gender-based violence involving children, child profiles were insufficiently considered during the intervention. The children’s true participation is somewhat lacking, and their interests as well as needs are inadequately addressed. All the latter reduces the possibilities and capacity to protect the collective. Conclusion. The present work highlights the key role of children’s participation in cases of gender-based violence interventions as well as the difficulties in making them take part properly. To conclude, changes must be conducted to ensure adequate child protection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus