Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ¿Violencia?: En el pasado reflexiones sobre su abordaje en bioarqueología

Gianina Celeste Bettera Marcat, Ailem Paladea Rojo, Verónica Seldes

  • español

    En este trabajo reflexionamos sobre las formas de “hacer ciencia” en Bioarqueología y, como parte de esto, sobre los procesos interpretativos legitimados en la disciplina. Nos centramos en los estudios sobre violencia, especialmente en la revisión de los recortes y clasificaciones que estructuran el universo de datos a analizar, así como los modos en que se cuantifican y utilizan los indicadores bioarqueológicos de conflicto en la región andina. Asumiendo las limitaciones propias del registro bioarqueológico enunciadas por los modelos adaptativos, las cuales condiciona las inferencias que se realizan a partir de las lesiones traumáticas, proponemos la posibilidad de considerar otras ontologías de conocimiento como alternativas teórico-metodológicas, sumando nuevas miradas que enriquezcan el campo disciplinar. Para ello, contemplamos los aportes de corrientes filosóficas como el Giro Ontológico y el Giro Decolonial, descentrándonos de la mirada hegemónica de la ciencia legitimada, a efectos de aprehender las vivencias y experiencias de quienes atravesaron estos eventos. Este tipo de acercamientos a los sujetos de estudio amplían el campo disciplinar y se articulan con las propuestas de la renovada osteobiografía, la bioarqueología del cuidado y la biología situada, sumando a esto el uso de fuentes etnográficas y etnohistóricas en el estudio de la violencia.

  • English

    In this paper we reflect on the ways of “making science” in bioarchaeology and on the interpretative processes legitimised in the discipline. We focus on violence studies, especially on the review of the cuts and classifications that structure the universe of data to be evaluated, as well as the ways in which bioarchaeological conflict indicators in the Andean region are quantified and used. Having assumed the limitations of the bioarchaeological record described by the adaptive models, which have conditioned the inferences made from traumatic injuries, we propose the possibility of considering other ontologies of knowledge as theoretical-methodological alternatives, adding new perspectives that enhance the disciplinary field. For this, we consider the contributions of philosophical currents such as the Ontological Turn and the Decolonial Turn, moving away from the hegemonic perspective of legitimised science, in order to apprehend the experiences of those who went through these events. This kind of approach to the study subjects broadens the disciplinary field and articulates with the proposals of the renewed osteobiography, the bioarchaeology of care and situated biology, adding ethnographic and ethnohistorical sources in the study of violence


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus