Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lo Tecnológico es político: Reflexiones sobre las lógicas colonialistas de los medios digitales

Martina Di Tullio

  • español

    En las últimas décadas, la literatura arqueológica, antropológica y filosófica ha desarrollado intensos debates en relación al concepto de tecnología en el marco del llamado “giro ontológico” en las ciencias humanas. Los enfoques dominantes hoy en día alternan entre visiones instrumentalistas, que suponen la neutralidad de la tecnología, y los abordajes radicales de la arqueología simétrica, que resaltan su papel activo. El objetivo de este trabajo es cuestionar ambos extremos a partir de un análisis bibliográfico con perspectiva decolonial, y proponer en cambio un enfoque que reconozca la influencia de los contextos de producción y de uso sobre las características de las tecnologías y sus efectos. Estos desarrollos teóricos sobre la materialidad, lejos de limitarse al trabajo con objetos de contextos arqueológicos, pueden aplicarse también para estudiar las tecnologías digitales contemporáneas, ampliando el alcance de los debates disciplinares. Por eso, propongo una serie de características de los aspectos materiales de los medios digitales que responden a lógicas y significados propios de la cosmología occidental moderna, y que remarcan su carácter eminentemente político. Así, puede entenderse la expansión de estas tecnologías en el Sur global en las últimas décadas como parte de la colonialidad contemporánea. Esta propuesta teórica se aplicará a futuro para el análisis de los impactos de la inserción de los medios digitales en nuevos contextos.

  • English

    In the last decades, archaeological, anthropological and philosophical literature have engaged in intense debates regarding the concept of technology in the frame of the so-called “ontological turn” in human sciences. The dominant perspectives today vary from instrumentalist views, that assume the neutrality of technology, and the radical approaches of symmetrical archaeology, that outline its active role. The aim of this work is to question both extremes through a bibliographical analysis from a decolonial perspective, and to propose instead a view that recognises the influence of the contexts of production and use upon the characteristics of technologies and their effects. These theoretical developments on materiality, far from being narrowed to the work with objects from archaeological contexts, can also be applied to the study of contemporary digital technologies, expanding the scope of the disciplinary debates. Therefore, I propose a series of attributes of the material aspects of digital media that derive from the logics and meanings of modern Western cosmology, highlighting their eminently political nature. Thus, the expansion of these technologies in the Global South in the last decades can be understood as part of contemporary coloniality. This theoretical proposal will be applied in the future to the analysis of the impacts of digital media insertion in new contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus