Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Escuela digna, segura y de calidad: reto inconcluso de la infraestructura física educativa en México

Carolina Bautista Zambrano

  • En este artículo se revisa la normatividad que regula las funciones, objetivos, acciones, metas y financiamiento de la infraestructura física educativa en México desde el 2008 a la actualidad. La Constitución Política reconoce que los planteles educativos son un espacio esencial para los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, cada aula y escuela debe ser un ambiente de aprendizaje que contribuya a ciertos fines de la educación como la calidad, la equidad y la inclusión, entre otros. La presente investigación documental se desarrolló con base en el método deductivo que se aplicó en la revisión de documentos oficiales, las derogaciones y las abrogaciones hechas a la Ley General de Infraestructura Física Educativa, entre otros, en donde se establecen y regulan la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones destinados al servicio del sistema educativo nacional y la creación de programas preventivos y compensatorios. Sin embargo, se han encontrado datos que señalan el presupuesto otorgado por el Gobierno Federal a la infraestructura física no es suficiente ni es equitativo en los distintos niveles educativos. El subsistema de educación media superior es uno de los menos beneficiados, en consecuencia, su infraestructura es deficitaria. La escuela digna, segura y de calidad es un reto inconcluso en la infraestructura física educativa en México.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus