Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Explorando el potencial vitivinícola del Borojó (Borojoa patinoi Cuatrec.): Un estudio de factibilidad para la elaboración de vino de fruta

    1. [1] Universidad del Quindío

      Universidad del Quindío

      Colombia

  • Localización: Revista Vía Innova, ISSN-e 2590-7956, ISSN 2422-068X, Vol. 10, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Vía Innova), págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exploration of the viticultural potential of borojó (Borojoa patinoi Cuatrec.): Feasibility study for fruit wine production
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Borojó (Borojoa patinoi Cuatrec.), árbol perteneciente a la familia Rubiáceae, florece principalmente en Colombia y Ecuador, en regiones de bosques húmedos, adaptándose hasta 1200 metros de altitud. Sus frutos, ricos y carnosos, se perfilan como una valiosa fuente nutricional, destacando por su versatilidad en la preparación de conservas, vinos y como bebida refrescante, además de su potencial para transformaciones innovadoras.

      En el Laboratorio de Investigaciones en Postcosecha de la Universidad del Quindío, se llevaron a cabo ensayos orientados a elaborar vino a partir de la fruta del Borojó. Dos concentraciones de pulpa (10% y 20%) fueron sometidas a pruebas fisicoquímicas y microbiológicas para garantizar la calidad y seguridad del producto.

      Los resultados de la caracterización fisicoquímica son notables: el contenido de alcohol alcanzó 12.5% en el primer tratamiento y 10.3% en el segundo, cumpliendo con los estándares establecidos por la Norma Técnica Colombiana 708 para vinos de frutas. Los análisis microbiológicos se mantuvieron dentro de límites aceptables según la Norma Técnica Colombiana NTC 404. Los recuentos de microorganismos, tanto para coliformes como para mesófilos, oscilaron entre 4,000 y 4,450 UFC/g, mientras que mohos y levaduras se situaron entre 1,260 y 1,700 UFC/g.

      Estos hallazgos, respaldados por un análisis científico sólido, sugieren un prometedor camino hacia la utilización de Borojó en la producción vitivinícola, enfatizando su potencial transformador en productos de alta calidad.

    • English

      Borojó (Borojoa patinoi Cuatrec.) Is an arboreal species belonging to the Rubiaceae family, which grows mainly in Colombia, and Ecuador, especially in humid forest areas and adapts to heights of up to 1200 m; the fruit is fleshy with high nutritional value that positions it as a promising resource, it is used to prepare preserves and wine, but its main use is as a refreshing drink with possibilities for its transformation.

      In the Postharvest Research Laboratory of the University of Quindío, two trials were carried out for the production of fruit wine, where concentrations of 10% and 20% borojó pulp were analyzed, and physicochemical and microbiological tests were carried out.

      The physicochemical characterization for the two treatments showed an alcohol content of 12.5% ​​for treatment 1 and 10.3% for treatment 2. These results are within the established parameters (Colombian technical standard 708 alcoholic drinks fruit wines), likewise; the microbiological analyzes showed results within the permitted range for the borojó and wine pulp (Norma Técnica Colombiana NTC 404). (nmp <3 and 4,000-4,450 cfu / g, Coliforms and mesophiles, respectively, (1,260 -1,700 cfu / g) for molds and yeasts


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno