Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presupuesto Participativo para la Generación de Políticas Públicas. Una Visión a Partir del Discurso de la Gobernanza Institucional

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 9, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Multidisciplinary), págs. 479-496
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Participatory Budgeting for Public Policy Making. A View from the Discourse of Institutional Governance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta como propósito investigativo identificar los principales actores (globales y locales) que impulsan el discurso de la gobernanza como estrategia que facilita el diseño de políticas públicas locales desde el presupuesto participativo; teniendo como directrices específicas:.1.- Develar las principales teorías sobre la gobernanza y su aporte al presupuesto participativo; 2.- Reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y su incidencia en el diseño de políticas públicas locales. El corpus de la investigación se plantea desde el paradigma fenomenológico-interpretativo, siendo de enfoque cualitativo, su nivel es de tipo descriptivo-interpretativo, con una estrategia basada en la revisión documental/bibliográfica  soportada en un proceso de comparación constante (saturación teórica), la cual ha sido tomada como referencia de la estrategia de análisis denominada Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2012); siendo soportada por el método fenomenológico-hermenéutico con la intención de un mejor proceso de compresión de las variables estudiadas: Gobernanza institucional, presupuesto participativo, y políticas públicas. Entre los hallazgos se encuentran componentes como: Deliberación y decisiones multilaterales, redes para el consenso y actores sociales; siendo considerados en la investigación como elementos determinantes para el éxito de un presupuesto participativo moderno desde los principios de la gobernanza institucional. La reflexión final más destacada por parte de los investigadores resulta en la necesidad de conceptualizar una gobernanza institucional desde su propio contexto socio-político, sin descuidar los principios de un modelo de gestión pública pensada en la transparencia, los acuerdos/consensos, la rendición de cuentas, y por supuesto, la participación ciudadana.  

    • English

      The research purpose of this article is to identify the main actors (global and local) that promote the discourse of governance as a strategy that facilitates the design of local public policies from the participatory budget; having as specific guidelines: 1.- To unveil the main theories on governance and its contribution to the participatory budget; 2. The research corpus is based on the phenomenological-interpretative paradigm, being of qualitative approach, its level is descriptive-interpretative, with a strategy based on the documentary/bibliographic review, supported in a constant comparison process.  supported by a process of constant comparison (theoretical saturation), which has been taken as a reference of the analysis strategy called Grounded Theory (Strauss and Corbin, 2012); being supported by the phenomenological-hermeneutic method with the intention of a better understanding process of the variables studied: institutional governance, participatory budget, and public policies. Among the findings are components such as: Deliberation and multilateral decisions, networks for consensus and social actors; being considered in the research as determining elements for the success of a modern participatory budget from the principles of institutional governance. The most outstanding final reflection of the researchers is the need to conceptualize institutional governance from its own socio-political context, without neglecting the principles of a public management model based on transparency, agreements/consensus, accountability and, of course, citizen participation.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno