Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias del Gobierno Abierto que Viabilizan un Proceso de Transparencia en la Contratación Pública

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 9, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Multidisciplinary), págs. 400-414
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Open Government Strategies that Enable a Transparent Public Procurement Process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación tiene como propósito Interpretar al gobierno abierto como generador de transparencia en los procesos de contratación pública desde la visión de expertos; con la intención de dar soporte a lo anterior, se plantean los siguientes específicos: Contextualizar las estrategias de gobierno abierto que dan viabilidad a la transparencia en la administración pública; identificar las posturas sobre la contratación pública desde los postulados de gobierno abierto.  Se da desde un enfoque de paradigma fenomenológico, con una perspectiva cualitativa y de método inductivo; teniendo como estrategia la revisión documental y bibliográfica, además de ser una investigación no experimental; entre los instrumentos de recolección de información se encuentran la observación directa y la entrevista en profundidad, teniendo entre los informantes claves investigadores y académicos expertos en las temáticas abordadas. Ente los hallazgos resultantes se encuentran la importancia que tiene el: Acceso a la información pública y la innovación tecnológica, la competitividad de la gestión pública desde la propuesta de gobierno abierto y, tener un proceso de contrataciones públicas bajo el símbolo de una filosofía de transparencia; dando esto como generador de una propuesta de buena praxis en la que se debe trabajar desde los órganos rectores del gobierno abierto, como lo es el crear una filosofía autóctona de gobierno abierto para viabilizar el proceso de transparencia en la contratación pública. 

    • English

      The purpose of the research is to interpret open government as a generator of transparency in public procurement processes from the viewpoint of experts; with the intention of supporting the above, the following specifics are proposed: Contextualize open government strategies that give viability to transparency in public administration; identify positions on public procurement from the postulates of open government.  It is given from a phenomenological paradigm approach, with a qualitative perspective and inductive method; having as strategy the documentary and bibliographic review, besides being a non-experimental research; among the instruments of data collection are direct observation and in-depth interview, having among the key informants researchers and academic experts in the topics addressed. Among the resulting findings are the importance of: Access to public information and technological innovation, the competitiveness of public management from the proposal of open government and, having a public procurement process under the symbol of a philosophy of transparency; giving this as a generator of a proposal of good praxis in which it should work from the governing bodies of open government, as it is to create an indigenous philosophy of open government to make viable the process of transparency in public procurement. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno