Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la violencia escolar en el desarrollo de aprendizajes: análisis desde la teoría del aprendizaje social de Bandura

    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

  • Localización: Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (RIED), ISSN-e 2810-6563, Vol. 1, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Inclusión Educativa y Diversidad (Volumen 1, Número 1) (2023)), págs. 15-31
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La violencia escolar se sustenta en el abuso de poder y desigualdad, siendo un comportamiento aprendido e intencionado a maltratar y/o controlar. En este escrito el concepto de violencia será entendido como todo acto de agresión constante, efectuado por un estudiante hacia otro estudiante, aquella situación de violencia se valida de esa manera, en el momento que exista maltrato, humillación y temor. Para comprender la manera que el acoso escolar puede afectar a los estudiantes en su proceso de enseñanza es necesario mencionar y explicar los roles de cada uno de los participantes de violencia, los tipos de violencia y los factores de riesgo. Igualmente, la información será analizada tomando como base la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, quien aporta una perspectiva primordial para entender cómo la violencia escolar puede afectar los aprendizajes significativos de los educandos. Se concluye que, la violencia escolar es un problema a nivel mundial, que se debe manejar de la manera más asertiva y definitiva posible, creando reglamentos escolares que atiendan esta necesidad y educando a los docentes para controlar una situación de agresión en el centro educativo y acogiendo a todos los roles involucrados en el momento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno