Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ajusticiados políticos en impresos mexicanos del periodo revolucionario

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Boletín de Literatura Oral, ISSN-e 2173-0695, Nº. Extra 6, 2023 (Ejemplar dedicado a: Los sonidos de la horca: la literatura de patíbulo en Europa (y más allá)), págs. 164-184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Political executed in Mexican broadsheets of the revolutionary period (1912-1913)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto de lucha armada y crisis política iniciado con la Revolución mexicana en 1910, la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo (1880 a 1917, Ciudad de México) ofreció materiales que forman parte de una larga tradición de literatura de patíbulo en México, de la cual hay corpus identificados, así como estudios que la abordan más o menos directamente, pero sobre la cual aún hay mucho por explorar. Los impresos patibularios del periodo revolucionario coinciden en ofrecer una perspectiva hostil a los protagonistas de la Revolución y que se pueden dividir en dos subconjuntos: 1) aquellos en los que hay un uso falaz de la palabra «fusilamiento» y de algunos recursos de la literatura patibularia; y 2) noticias del fusilamiento efectivo de supuestos criminales. Del primer conjunto destaca la presencia de recursos narrativos que propician la empatía o el retrato ambiguo del potencial ejecutado. El segundo conjunto ofrece textos más cerrados y dirigidos explícitamente a que el castigo de los reos sea un ejemplo que disuada a otros que pretendan seguir sus pasos.

    • English

      In the context of the Mexican Revolution started in 1910, Antonio Vanegas Arroyo's publishing house (working from 1880 to 1917 in Mexico City) offered materials that are part of a long tradition of Mexican gallows literature, of which there are corpora identified, as well as studies that address it, but about which there is still much to explore. The gallows literature of the revolutionary period, mostly broadsheets, are materials that coincide in offering a hostile perspective to the protagonists of the Revolution and that can be divided into two subsets: 1) those in which there is a fallacious use of the word “execution” and of some resources of the gallows literature; and 2) news of the actual execution of alleged criminals. Of the first set, among other aspects, the presence of narrative resources that foster empathy or the ambiguous portrait of the potential executed stands out. The second set, on the other hand, offers texts explicitly aimed at making the punishment of the so-called criminals an example that deters others who intend to follow in their footsteps.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno