Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la ovariectomía sobre la estructura y función cardiovascular en ratas hipertensas

  • Autores: J. Giménez, Eva Morales Bartolomé, Isabel Hernández García, Tomás Quesada Pérez, M.C. Peñalver, Luis Fernando Carbonell Meseguer
  • Localización: Hipertensión y riesgo vascular, ISSN 1889-1837, Vol. 21, Nº. 5, 2004, págs. 233-239
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. El objetivo del presente estudio es investigar los efectos de la ovariectomía en el remodelado vascular miocárdico y en la función cardíaca en ratas hipertensas.

      Material y métodos. Los experimentos se realizaron en animales de 18 semanas: ratas ovariectomizadas en la semana 10 espontáneamente hipertensas (SHR-OVX), hipertensas intactas (SHR) y controles normotensos (WKY). El remodelado vascular miocárdico se evaluó por medio de la medida del grosor de la pared vascular y el grado de fibrosis perivascular de arteriolas miocárdica. Para valorar la función sistólica in vivo se realizaron curvas de gasto cardíaco a diferentes niveles de presión auricular derecha por sobrecarga aguda de volumen. Como un índice de la función diastólica se estudió in vitro la distensibilidad pasiva de la pared ventricular, utilizando curvas de sobrecarga de volumen intraventricular frente a cambios en la presión intraventricular.

      Resultados Los SHR presentan, en comparación con el grupo WKY, un aumento del grosor de la pared vascular (p < 0,05) y del grado de fibrosis de los vasos miocárdicos (p < 0,01); ambos cambios vasculares se agravan con la ovariectomía (p < 0,01). Frente a aumentos de presión en aurícula derecha a 3, 6 y 9 cmH2O se produce en todos los grupos experimentales un aumento del índice cardíaco. Este aumento de la función sistólica es, comparado con el grupo WKY, significativamente mayor (p < 0,01) en SHR y SHR-OVX.

      Discusión. Sin embargo, dado que entre ambos grupos no existen diferencias significativas parece que la ovariectomía no modifica la función sistólica. La medida de la distensibilidad pasiva ventricular, valorada por nuestra técnica, indica que ésta es significativamente (p < 0,05) menor en los animales ovariectomizados. Estos resultados sugieren que en los animales hipertensos la insuficiencia ovárica experimental agrava el remodelado vascular que ya está presente en la hipertensión y que disminuye la distensibilidad pasiva ventricular sin modificar la función sistólica cardíaca


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno