Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Filtros de verificación y combate a la desinformación: estudio comparativo de la cobertura periodística en medios tradicionales, independientes y alternativos de la Región del Biobío (Chile)

    1. [1] Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, ISSN-e 2219-7168, Vol. 14, Nº. 4, 2023, págs. 312-323
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Verification filters and fight to disinformation: comparative study of journalistic coverage in traditional, independent and alternative media in the Biobío Region (Chile)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El nuevo panorama mediático muestra que los medios de comunicación tradicionales han dejado de ser la principal vía de información para usuarios, los cuales han adquirido un nuevo rol en el que exigen ser un sujeto activo. El poco control y la rapidez del entorno digital ha impedido el correcto chequeo de contenidos, dando lugar a las denominadas fake. En ese contexto, este estudio cualitativo estudió comparativamente los filtros de verificación utilizados por medios tradicionales, independientes y alternativos en la Región del Bío Bío, Chile. Por medio de entrevistas semiestructuradas a periodistas de 10 medios de comunicación, se observó que medios tradicionales e independientes no han profundizado en técnicas de verificación, aun cuando siguen ofreciendo garantías de calidad informacional, pues sus pautas de trabajo incluyen el contraste y análisis de datos. Mientras, los medios alternativos (periféricos, extrasistémicos) no cuentan con procesos de validación previa, guiándose netamente por lo que reciben de usuarios en redes sociales, lo que influye en la calidad del producto ofrecido y en la propagación de desinformación.

    • English

      The new media landscape shows that traditional media are no longer the main source of information for users, who have acquired a new role in which they demand to be an active subject. The lack of control and the speed of the digital environment has prevented the correct checking of content, giving rise to the so-called fakes. In this context, this qualitative study comparatively studied the verification filters used by traditional, independent and alternative media in the Bío Bío Region, Chile. Through semi-structured interviews with journalists from 10 media outlets, it was observed that traditional and independent media have not gone deeper into verification techniques, even though they continue to offer guarantees of news quality, since their work guidelines include the contrast and analysis of data. Meanwhile, alternative media (peripheral, extra-systemic) do not have prior validation processes, being guided purely by what they receive from users in social networks, which influences the quality of the product offered and the spread of misinformation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno