Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La psicomotricidad en el proceso de lectoescritura. Un estudio con niños y niñas depreescolar de Chihuahua

Natanael Cervantes Hernández, Javier Bernabé González Bustos, Susana Domínguez Esparza, Estefania Quintana Mendias

  • español

    El propósito de la siguiente investigación fue analizar los cambios tras la aplicación de un programa psicomotriz en niños de 5 a 6 años de tercer año de preescolar sobre la lectoescritura. El estudio es de corte cuantitativo con una evaluación pre y post al programa psicomotor. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación, el Test ABC de Filho y la prueba Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EEPP). Los resultados de los aspectos psicomotrices en las evaluaciones mostraron un aumento significativo en los puntajes de locomoción, equilibrio, coordinación de manos y esquema corporal con otros (p>0.05). En lo relacionado al test ABC de Fhilo, al final del estudio se presenta una clasificación de “Situación excelente, muy preparado para iniciar la lectura. En cuanto a los valores del EEPP, se observa un cambio de los alumnos del nivel 1 a nivel 2 y 3 de esta escala de valoración. Por lo cual se concluye que es necesario la aplicación de un programa psicomotor en niños de tercer año de preescolar para lograr afirmar lo necesario para adquirir la lectura y la escritura e identificar posibles dificultades y así lograr apoyar al niño que requiera alguna intervención en específico.

  • English

    The purpose of the following investigation is to analyze the changes caused by the application of a psychomotorprogram in children from 5 to 6 years of age in the third year of preschool to acquire literacy. The study isquantitative with a pre and post evaluation of the psychomotor program. Two evaluation instruments were applied,such as the Filho ABC Test and the Preschool Psychomotricity Evaluation Scale (EEPP). The results of thepsychomotic aspects in the evaluations before and after the intervention, showed a significant increase in thescores of locomotion, balance, hand coordination and body scheme with others (p>0.05). Regarding the Fhilo ABCtest, at the end of the study a classification of “Excellent situation, very prepared to start reading” is presented.Regarding EEPP performance levels, there is a change in students from level 1 to level 2 and 3 of this assessmentscale. Therefore, it is concluded that the application of a psychomotor program in third-year preschool children isnecessary to ensure that children have the firm foundations they need to acquire reading and writing and, toidentify possible difficulties and thus achieving support for the child who requires a specific intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus