Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bessie Smith: Blues y Afrofeminismo

María Gago Durán

  • Bessie Smith fue una pionera. Aunque no fue la primera mujer negra que grabó un álbum de blues, sí consiguió convertirse en la que mejores resultados obtuvo en términos económicos, por delante incluso de muchos varones. Sus letras, además, son bastante explícitas a la hora de denunciar comportamientos machistas y malos tratos, lo que no deja de ser sorprendente teniendo en cuenta el contexto en el que vivió: los años veinte en el sur de Estados Unidos. Conjugando sentimentalidad, sensualidad y un dominio absoluto de la voz, sentó las bases de lo que hoy conocemos como blues clásico. Fue víctima de violencia de género, vivió (y violó) la Ley Seca, rompió moldes artísticos, abrazó la libertad racial y sexual, haciendo de ella su bandera, y se convirtió en la gran inspiración de gigantes de la música de la talla de Aretha Franklin, Janis Joplin, Frank Sinatra, Billie Holiday o Norah Jones, entre otros muchos. En este artículo trataremos de acercarnos a la fi gura de la Emperatriz del Blues, abordando las cuestiones sociales y personales que condicionaron su manera de hacer y entender la música. La conoceremos a través de su vida y, sobre todo, de su obra. En definitiva, este texto no pretende más que rendir homenaje a una mujer con un talento fuera de lo común y que, creemos, debe ser un referente feminista y de lucha por los derechos civiles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus