Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El exilio como frontera: La morada en el tiempo (1981) de Esther Seligson

Berenice Romano Hurtado

  • español

    El artículo revisa la novela de Esther Seligson La morada en el tiempo como un texto representativo del tema del exilio, por un lado, y como una obra que carga rasgos importantes de la poética de la autora, por otro. A partir de la crítica hecha en torno a la novela, se muestra cómo para esta escritora la idea de frontera, que se trata de vincular con la vivencia de un exilio emocional, está presente en su obra desde distintos aspectos como: la traducción, la ruptura de fronteras genéricas, los viajes. Para esta revisión aludo a otros textos de la autora, así como a estudiosos de la obra de Seligson, como Angelina Muñiz Huberman y Jacobo Sefamí, entre otros; en quienes me apoyo para subrayar la vinculación que yace en la obra de Seligson entre escritura, identidad y exilio.

  • English

    The article reviews Esther Seligson’s novel La morada en el tiempo as a representative text of the theme of exile, on the one hand, and as a work that bears important features of the author’s poetics, on the other. It shows how, for this writer, the idea of border, which she tries to link with the experience of an emotional exile, is present in her work from different aspects: such as translation, the breaking of generic borders, travel. For this review I refer to other texts by the author, as well as scholars of Seligson’s work, such as Angelina Muñiz Huberman and Jacobo Sefamí, among others; on whom I rely on to underline the link that lies in Seligson’s work between writing, identity and exile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus