Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores psicosociales relacionados con los hábitos alimenticios y estilos de vida en personas diabéticas. Municipio de Achuapa, León. Nicaragua

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

      Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

      Nicaragua

  • Localización: Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, ISSN-e 2305-5790, Nº. 46, 2023, págs. 5-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychosocial factors related to eating habits and lifestyles in diabetic persons. Municipality of Achuapa, León. Nicaragua
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que más de 346 millones de personas tienen diabetes, y se estima que el dato se duplicará para el año 2030 si la tendencia actual continúa. El objetivo de esta investigación fue analizar los factores psicosociales relacionados con los hábitos alimenticios y el estilo de vida en pacientes diabéticos del municipio de Achuapa, León Nicaragua, enero- febrero 2023. Se aplicó la metodología de diseño analítico de corte transversal. Para la recolección de los datos fue empleado la entrevista, que también incluyó examen físico, exámenes de laboratorio (Glucemia en ayunas, perfil lipídico, creatinina) e instrumentos como la Escala multidimensional de apoyo social percibido (EMAS) y la Escala evaluativa de estrés para diabéticos (EED) (Polonsky) entre otros. Se pretende precisar los factores psicosociales como estrés, apoyo social percibido, depresión y adherencia al tratamiento. Los datos fueron analizados con el software SPSS V25 utilizando herramientas estadísticas como frecuencias y Odds Ratio. Los resultados demuestran que la prevalencia de depresión es alta en particular depresión moderada con una relación bidireccional con la glucemia alterada, apoyo social percibido en el cual prevaleció el apoyo moderado. Igualmente, con los niveles de estrés encontrados; prevaleció alto consumo de carbohidratos y frituras y un bajo consumo de frutas, verduras y agua, lo cual afecta el control de la diabetes. Se logró asociar la glucemia alterada con depresión mediante la herramienta Odds Ratio, logrando significancia estadística constituyendo un riesgo al igual que con dislipidemia.

    • English

      Worldwide, the World Health Organization estimates that more than 346 million people have diabetes, and it is estimated that this figure will double by the year 2030 if the current trend continues. The objective of this research was to analyze the psychosocial factors related to eating habits and lifestyle in diabetic patients in the municipality of Achuapa, León Nicaragua, January-February 2023. A cross-sectional analytical design methodology was applied. An interview was used for data collection, which also included physical examination, laboratory tests (fasting blood glucose, lipid profile, creatinine) and instruments such as the Multidimensional Scale of Perceived Social Support (EMAS) and the Stress Evaluation Scale for Diabetics (EED) (Polonsky), among others. The aim was to determine psychosocial factors such as stress, perceived social support, depression and adherence to treatment. The data were analyzed with SPSS V25 software using statistical tools such as frequencies and Odds Ratio. The results show that the prevalence of depression is high, particularly moderate depression with a bidirectional relationship with altered glycemia, perceived social support in which moderate support prevailed. Likewise, with the levels of stress found; high consumption of carbohydrates and fried foods and low consumption of fruits, vegetables and water prevailed, which affects the control of diabetes. It was possible to associate altered glycemia with depression by means of the Odds Ratio tool, achieving statistical significance, constituting a risk as with dyslipidemia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno