Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia de los factores socioeconómicos en la alfabetización financiera

Ceyla Antonio Anderson, Elena Fuentes, Maricela Carolina Peña Cárdenas

  • español

    Objetivo: identificar la relación de la alfabetización financiera con los factores socioeconómicos. Método: Modelo de regresión de respuesta fraccional. Resultados: Los factores con efecto positivo fueron la vida en pareja, actividad laboral, residencia en localidades con más de 15,000 habitantes, escolaridad e ingresos. Mostraron un efecto negativo el género masculino, edad y lengua indígena. Recomendaciones: Considerar las diferencias regionales y por edades en el diseño de política públicas enfocadas a mejorar la educación financiera. Limitaciones: Información representativa sobre alfabetización financiera en áreas rurales. Originalidad: método de estimación aplicado a la alfabetización financiera para México y sus regiones. Conclusiones: Para la alfabetización financiera y sus componentes, conocimientos y comportamientos financieros se presentó la misma tendencia tanto a nivel nacional como regional. El género no fue relevante a nivel de regiones. La región con más variables no significativas fue la región 4 Ciudad de México. El componente de actitudes financieras fue el que presentó resultados más diversos entre las regiones; y, el ingreso no determina las actitudes financieras.

  • English

    Objective: Identify the relationship of financial literacy with socio -economic factors. Method: fractional response regression model. Results: Factors with a positive effect included being in a partnership, employment activity, residing in localities with more than 15,000 inhabitants, educational level, and income. Negative effects were observed for the male gender, age, and indigenous language. Recommendations: Incorporate the findings from various studies to design strategies for all segments and age groups of the population. Limitations: Availability of information for rural areas. Originality: Estimation method applied to financial literacy for Mexico and its regions. Conclusions: For financial literacy and its financial components, knowledge and behaviors, the same trend was presented both nationally and regional. Gender was not relevant at the regional level. The region with the highest number of non-significant variables was Region 4, Mexico City. The component of financial attitudes exhibited the most diverse results among the regions, and income does not determine financial attitudes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus