Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apoyo a la autonomía en educación física: relación con la motivación y la intención de ser físicamente activo

    1. [1] Universidad Católica de Cuenca

      Universidad Católica de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 12 (DICIEMBRE 2023), 2023, págs. 252-267
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Autonomy support in physical education: relationship with motivation and intention to be physically active
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Esta investigación se centró, por una parte, en la percepción de apoyo a la autonomía en las clases de Educación física, que tienen tanto el alumnado como el profesorado, y por otra, en la coherencia entre relación y intención de ser físicamente activo. Objetivo. El presente estudio fue determinar la relación que existe entre el apoyo a la autonomía y la motivación; su relación con la intención de ser físicamente activo en estudiantes de bachillerato. Metodología. Se realizó un diseño transversal descriptivo: La muestra de estudio fue de 533 estudiantes, de los cuales 253 fueron de sexo masculino y 280 de sexo femenino con edades entre 11-17 años. Los instrumentos que se aplicaron fueron cuestionarios para medir el apoyo a la autonomía, la motivación y la intención de ser físicamente activo. Resultados. Mostraron correlaciones positivas del apoyo a la autonomía, motivación e intención de ser físicamente activo, a su vez estas no se correlacionan con la desmotivación. Conclusión. Se determino que los docentes que promuevan estilos de enseñanza a favor del apoyo a la autonomía y de la motivación estarían promoviendo en sus estudiantes la intención futura de ser físicamente activo y en consecuencia adherencia a las clases de educación física.

    • português

      Introdução: Esta investigação centrou-se, por um lado, na perceção do apoio à autonomia nas aulas de Educação Física, que tanto os alunos como os professores têm, e por outro, na coerência entre a relação e a intenção de ser fisicamente ativo. Mirar. O presente estudo teve como objetivo determinar a relação que existe entre apoio à autonomia e motivação; sua relação com a intenção de ser fisicamente ativo em estudantes do ensino médio. Metodologia. Foi realizado um desenho descritivo transversal: A amostra do estudo foi de 533 estudantes, dos quais 253 eram do sexo masculino e 280 do sexo feminino, com idades entre 11 e 17 anos. Os instrumentos aplicados foram questionários para medir o apoio à autonomia, a motivação e a intenção de ser fisicamente ativo.

      Resultados. Mostraram correlações positivas de apoio à autonomia, motivação e intenção de ser fisicamente ativo, por sua vez estas não se correlacionam com a desmotivação. Conclusão. Foi determinado que os professores que promovessem estilos de ensino em prol do apoio à autonomia e à motivação estariam promovendo nos seus alunos a intenção futura de serem fisicamente ativos e consequentemente a adesão às aulas de educação física.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno