Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud y espiritualidad en las sociedades postseculares de trascendencia inmanente

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 60, Nº 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Tres décadas de intervencionismo ruso en el espacio postsoviético: de la geopolítica al neoimperialismo; e92913)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health and spirituality in postsecular societies of immanent transcendence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las primeras tesis sobre la secularización la comprendían como un proceso análogo y paralelo a la modernización que implicaba la desaparición de la religiosidad y la trascendencia. Sin embargo, estas tesis han sido desmentidas por una perspectiva postsecular que advierte precisamente de la multiplicación de las formas y opciones religiosas y de trascendencia, así como de su reorientación hacia el plano inmanente, dada la creciente conciencia de finitud intramundana.

      El presente artículo trata de exponer este escenario para, a partir de ello, comprender la emergencia e integración en el mismo de las nuevas espiritualidades como formas altamente novedosas, plurales y dinámicas de religación entre salud y espiritualidad.

      Estas nuevas espiritualidades suponen una exitosa ampliación del ya inaugurado mercado de opciones de sentido inmanentes y a la carta, profundizando en esta lógica de mercantilización religiosa, sanitaria y espiritual. Su éxito parece basarse en su capacidad para ofertar al individuo (1) la prolongación de la vida terrenal prometida por la medicina, (2) el significado ofrecido por la religión pre-secular y (3) la autonomía y decisión individual a menudo denegadas por ambas.

      Se trata, por tanto, no solo de una nueva y relevante opción de sentido en las sociedades postseculares de trascendencia inmanente; sino también de una muestra paradigmática de la modificación de las propias estructuras de religiosidad, crecientemente afectadas por el liberalismo económico predominante.

    • English

      The first theses on secularization understood it as a process analogous and parallel to modernization, which implied the disappearance of religiosity and transcendence. However, these theses have been refuted by a postsecular perspective that warns precisely of the multiplication of religious and transcendent forms and options, as well as of their reorientation towards the immanent plane, given the growing awareness of intramundane finitude.

      This article exposes this scenario in order to understand the emergence and integration of new spiritualities as highly novel, plural and dynamic forms of reconnection between health and spirituality.

      These new spiritualities represent a successful expansion of the already inaugurated market of immanent and à la carte meaning options, deepening into this logic of religious, health and spiritual commodification. Its success seems to be based on its ability to offer the individual (1) the extension of earthly life promised by medicine, (2) the meaning offered by presecular religion, and (3) the autonomy and individual decision often denied by both.

      It is, therefore, not only a new and relevant option of meaning in postsecular societies of immanent transcendence; but also of a paradigmatic sample of the modification of the very structures of religiosity, increasingly affected by the predominant economic liberalism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno