Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El registro arqueológico como archivo material de la espiritualidad: análisis territorial y arqueología de los monasterios de Santa Cecília dels Altimiris y Santa María de Alguaire

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Edad Media: revista de historia, ISSN 1138-9621, Nº 24, 2023 (Ejemplar dedicado a: Patrimonio, memoria, identidad y conocimiento: fuentes y archivos monásticos en la Europa meridional en la Edad Media), págs. 111-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The archaeological record as a material archive of spirituality: territorial analysis and archaeology of Santa Cecilia dels Altimiris and Santa Maria d'Alguaire monasteries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como objetivo mostrar la importancia del registro arqueológico en el estudio de los espacios monásticos medievales. Lo hacemos en base a los resultados obtenidos a través del estudio de dos espacios de espiritualidad separados temporalmente por más de quinientos años y ubicados en entornos distintos, pero relativamente cercanos: el monasterio de Santa Cecília dels Altimiris (siglos VI-VII) y el monasterio femenino de Santa María de Alguaire (siglos XIII-XVII). Tales casos de estudio nos servirán para mostrar hasta qué punto la arqueología medieval dispone de herramientas interpretativas más allá del estudio evolutivo de espacios y materiales, poniendo de relieve la importancia de las técnicas de análisis espacial y el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el estudio del fenómeno monástico desde su territorialidad a corta, media y larga distancia.

    • English

      This article aims to demonstrate the importance of the archaeological record in the study of medieval monastic spaces. We do so by presenting the results obtained through the study of two spaces of spirituality separated in time by more than five hundred years and located in different but relatively close environments: the monastery of Santa Cecília dels Altimiris (6th-7th centuries) and the female monastery of Santa Maria de Alguaire (13th-17th centuries). These case studies will illustrate to what extent medieval archaeology has interpretative tools beyond the evolutionary study of spaces and materials, highlighting the importance of spatial analysis techniques and the use of Geographic Information Systems (GIS) in the study of the monasticphenomenon from its territoriality at short, medium and long distances.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno