Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina

Valeria Bauni, Alejandra Carminati, Karina Schiaffino, Facundo Schivo, Mayra Milkovic, Sol González Lanzillotta, Flavia Schutt, Florencia Morales

  • Las áreas naturales protegidas (ANP) son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y las establecidas por los gobiernos cubren a nivel mundial más del 12% de la superficie terrestre. Existen ANP bajo protección privada (APP) que también contribuyen a la conservación, no obstante, su cobertura exacta es desconocida. A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se generó una base de datos de las APP del país. El objetivo de este trabajo es presentar sus resultados y realizar una primera caracterización. Se analizó el número y superficie de las APP por provincia y ecorregión, el año de creación, reconocimiento, perfil de propietarios, actividades y prácticas realizadas. La Argentina cuenta en total con 336 APP que cubren 916.627 ha, lo que representa un 0,33% del país. La provincia de Misiones y la ecorregión Selva Paranaense poseen la mayor cantidad, mientras que Mendoza y la ecorregión Monte de Mesetas y Llanuras la mayor superficie privada protegida. Personas físicas son los principales propietarios, pero las reservas pertenecientes a empresas son las más extensas. El 60,4% de las APP no cuentan con ningún instrumento legal de reconocimiento. El 13,2% practica exclusivamente conservación y el 68% lo combina con otras actividades. Este trabajo pone en valor el avance de la conservación voluntaria en la Argentina y su potencial. Es importante considerar diferentes modelos de conservación donde los dueños de la mayor parte del territorio se comprometan en la protección de la biodiversidad que albergan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus