Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La heterogeneidad espacial de los efectos de la gran recesión: La influencia contextual de los espacios metropolitanos y no metropolitanos en España (2004-2017)

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 33, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The spatial heterogeneity of the effects of the great recession. The Contextual Influence of Metropolitan and Non-Metropolitan Spaces in Spain (2004-2017)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio aborda la heterogeneidad espacial de los efectos de la Gran Recesión al comparar las disparidades entre contextos metropolitanos y no metropolitanos en España. Se examinan las tendencias de cambio en tres aspectos vinculados con la vulnerabilidad (empleo, privación y salud) antes y después de dicho evento disruptivo, utilizando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida. Además, se aplican modelos multivariables que permiten distinguir el "efecto contextual" asociado a la condición metropolitana de la influencia de características individuales o familiares. Los análisis revelan un aumento en las disparidades entre los espacios metropolitanos de mayor tamaño demográfico y otros contextos socio-espaciales analizados (metropolitanos de menor tamaño y no metropolitanos). Específicamente, se observan tendencias positivas en el empleo y la salud para los primeros, mientras que, en contraste, se evidencian resultados desfavorables en términos de privación de los hogares.

    • English

      This paper analyses the spatial heterogeneity of the effects of the Great Recession by comparing differences between metropolitan and non-metropolitan contexts in Spain. We use the Living Conditions Survey to analyse changes between pre- and post-recession periods in three aspects related to vulnerability (employment, deprivation and health). Multivariate analyses are used to distinguish the 'contextual effect' due to the place of residence from the influence of individual or household attributes. The analyses show increasing differences between the larger metropolitan areas and the other socio-spatial contexts analysed (smaller metropolitan areas and non-metropolitan areas). In particular, the analyses show favourable trends in employment and health for the former, but the opposite in household deprivation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno