Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La planificación y la revisión textuales en secundaria. Análisis de una tarea de escritura en colaboración

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, ISSN-e 0718-4883, ISSN 0033-698X, Vol. 60, Nº 2, 2022, págs. 15-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Text planning and revision in secondary education. An analysis of a collaborative writing task
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La planificación y la revisión textuales en la escritura en lengua materna se han analizado principalmente desde una perspectiva psicológica, a partir de datos procedentes de protocolos individuales en voz alta, entrevistas o cuestionarios. Son escasos todavía los estudios sobre escritura en L1 que, desde la perspectiva de la lingüística aplicada, analizan dichos procesos en un contexto natural de aula como la producción textual en colaboración. El presente trabajo pretende averiguar, en primer lugar, si el alumnado participante en una tarea de escritura colaborativa en castellano (L1) realiza los procesos de planificación previa y de revisión posterior y cuánto tiempo les dedica, y, en segundo lugar, en qué operaciones propias de dichos procesos se centra en cada momento de la tarea. Los participantes fueron 30 estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (15-16 años) de un centro de la capital de Navarra (España). Para la investigación, se registraron las interacciones orales del alumnado y el tiempo dedicado a cada proceso, y se realizó un análisis cualitativo de los diferentes episodios generados, que posteriormente se contabilizaron. Los resultados muestran que el alumnado planifica antes de escribir, pero únicamente revisa durante la escritura y no tras ella. Se observa, asimismo, que la operación de planificación predominante es la generación de ideas y que, en la revisión, el alumnado evalúa y corrige tanto aspectos mecánicos como globales. Los resultados evidencian la necesidad de insistir en el establecimiento de objetivos y en la organización de las ideas durante la planificación previa, así como de fomentar la revisión posterior a la escritura.

    • English

      ABSTRACT Text planning and revision in L1 writing have been analysed mainly from a psychological perspective, on the basis of data coming from think-aloud protocols, interviews and questionnaires. There are not yet many studies on L1 writing which analyse these processes from the perspective of applied linguistics in a natural classroom context such as a collaborative writing task. The present study aims to investigate, first, whether students participating in a collaborative writing task in Spanish (L1) carry out the pre-planning and final revision processes and how much time they devote to them, and, second, which operations characteristic of these processes they focus on at each moment of the task. Participants were 30 15-16-year-old students in the fourth year of ESO (secondary compulsory education). For this investigation, students’ oral interactions and the time devoted to each process were recorded, and a qualitative analysis as well as a quantification of the different episodes were performed. Results show that students plan before writing, but only revise during, and not after, writing. Also, it is observed that content generation is predominant, and that, when revising, students evaluate and correct both mechanical and global aspects. Results evidence the need to insist on setting goals and organizing ideas during pre-planning, and to encourage final revision.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno