Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación Superior en Chile: buenas prácticas surgidas de la reforma

  • Autores: Juan Claudio Escobar
  • Localización: Acreditas, ISSN-e 2683-3344, Nº. 6, 2022 (Ejemplar dedicado a: El liderazgo en el contexto de la calidad académica), págs. 17-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Chile, el año 2018 fue promulgada la Ley de Educación Superior, ampliamente anhelada, debatida y acordada por los diversos actores públicos y privados del sistema, y cuyos orígenes se remontan a las demandas del movimiento estudiantil, que desde 2011 promovía transformaciones sustantivas en la educación superior chilena. Los cambios experimentados en materia de acceso, gobernanza, financiamiento y aseguramiento de la calidad demostraron ser altamente demandantes para las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del país, que debieron asumir el desafío de adaptarse aceleradamente diseñando, implementando y evaluando planes y políticas que incorporaran las nuevas regulaciones, criterios y mecanismos definidos por el Estado dentro de sus proyectos educativos, con los consiguientes efectos en sus planes estratégicos institucionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno