Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la mortalidad por cáncer en México utilizando los resultados del Global Burden of Disease 2021

    1. [1] Dirección de Investigación, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México
    2. [2] Subdirección de Investigación Básica, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México
    3. [3] Unidad de Políticas Públicas, Instituto de Investigación sobre Obesidad, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, N. L., México
    4. [4] Unidad de Epidemiología e Investigación Biomédica en Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México; 5 Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 159, Nº. 6, 2023, págs. 591-598
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of cancer mortality in Mexico using the results of the Global Burden of Disease 2021 study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar la evolución de las tasas de mortalidad por cáncer en México entre 1990 y 2021. Materiales y métodos: Del Global Burden of Disease (GBD) se obtuvieron las tasas de mortalidad de los 10 tipos de cáncer más predominantes en México, en el ámbito nacional y por estados, considerando distintos grupos etarios y el sexo. En el GBD se reasignan las causas mal clasificadas y se distribuyen entre los distintos cánceres; posteriormente se modelan y ajustan las causas al total de fallecimientos con un modelo de conjunto de causas de muerte y un corrector de causas, con lo cual se corrigen registros de mortalidad del INEGI. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer pasó de 117.87 en 1990 a 84.18 en 2021. En las mujeres, los cánceres de mama, cervicouterino, estómago y pulmón fueron los más frecuentes; en los hombres, de próstata, estómago, pulmón, colon y recto. Destacó la disminución de la mortalidad por cáncer en hombres y mujeres, en particular por cáncer de pulmón y cérvix uterino. Conclusiones: Los resultados ofrecen información para desarrollar políticas de salud y estrategias de prevención y control específicas para enfrentar el impacto del cáncer en México.

    • English

      Background: In Mexico, cancer mortality rates have undergone changes over the past decades. Objective: To analyze the evolution of cancer mortality rates in Mexico between 1990 and 2021. Materials and methods: Based on the Global Burden of Disease study, the mortality rates for the 10 most prevalent types of cancer in Mexico were obtained, at the national and regional level and by states, considering different age groups and gender. Global Burden of Disease reassigns misclassified causes and distributes them among different types of cancer; subsequently, it models and adjusts the causes to the total number of deaths with a model of a set of causes of death and a cause corrector, which corrects INEGI’s mortality records. Results: The cancer mortality rate went from 117.87 in 1990 to 84.18 in 2021. In women, breast, cervical, stomach and lung cancers were the most frequent. In men, the most common were prostate, stomach, lung, and colon and rectum cancer. The decrease in cancer mortality for men and women stood out, particularly from lung and cervical cancer. Conclusions: The results provide information for the development of health policies and specific prevention and control strategies to address the impact of cancer in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno