Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ontología formal del léxico de la gastronomía del Valle Central

    1. [1] Universidad de Costa Rica. Máster en Lingüística, profesora en la Universidad Nacional y en la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica.
  • Localización: Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, ISSN 0378-0473, ISSN-e 2215-2636, Vol. 40, Nº. Extra 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: Káñina número extraordinario), págs. 59-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se representa la organización del léxico de la gastronomía del Valle Central por medio de un formalismo ontológico. Esto se logró, primero, por medio de la recopilación del léxico de la gastronomía tra- dicional, entendida como aquella que se transmite de generación en generación y que se encuentra asociada a una región específica que cuenta con elementos de interculturalidad. Segundo, a través de ese léxico, se establecieron las categorías lexicales en las que se encuentra estructurado. Esas relaciones son, básicamente, de dos tipos: meronímicas e hiponímicas. Entonces, para explicar su forma- lización ontológica, se tomaron esas relaciones, las cuales permiten incluir clases menores dentro de otras, a través del proceso top-down. Finalmente, estas relaciones meronímicas e hiponímicas se formalizaron por medio de una ontología regida bajo los postulados de Basic Formal Ontology (Smith, 2014). En la que, se establece que toda ontología cuenta con una relación del tipo is_a (es_un). Todo esto, con la finalidad de volver más accesible la información especializada de un campo. La ontología gastronómica del Valle Central cuenta con seis categorías para las relaciones hiponímicas entre merónimos (ingredientes) y 11 categorías para las relaciones hiponímicas entre las comidas. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno