Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lengua(je) y género: Entre lo sensato y lo ridículo

Juan Diego Quesada

  • español

    Este trabajo analiza una reciente práctica que, en nombre de la “corrección política” se viene utilizando en ciertos ambientes profesionales, académicos y, por supuesto, políticos. Se trata de una construcción que consiste en el uso de ambos artículos definidos en plural antepuestos a un sintagma nominal coordinado cuyos componentes son de género gramatical diverso, en casos como el siguiente: se dirigió a los y las profesores y profesoras. El trabajo argumenta que se trata de un procedimiento funcionalmente antieconómico y en riña con los principios lingüísticos universales de la concordancia y con las reglas morfosintácticas básicas del español. Para ello se analiza el fenómeno de la clasificación nominal en general, la evolución del sistema de género del latín al español y las reglas de asignación de género en el español actual y se demuestra que se trata de un sistema formal ajeno a aspectos como el patriarcado, y que no se puede violentar arbitrariamente, aún si se trata de motivos nobles como la equidad de género. El trabajo concluye sosteniendo que los cambios sociales, en este caso la reivindicación de los derechos de los géneros, no se logran violentando la lengua, sino cambiando la estructura mental por medio de la educación.

  • English

    This paper analyzes a recent political correctness-related trend, which has become common practice in certain professional, academic, and especially political circles. The linguistic phenomenon discussed involves the use of both definite articles preceding a coordinated noun phrase, whose members have different genders, as in se dirigió a los y las profesores y profesoras. The paper argues that such a procedure is functionally uneconomical and violates both universal principles of grammatical agreement and basic morphosyntactic rules of Spanish. An account of the issue of nominal classification in general, the evolution of the Latin gender system into Spanish, and genderassignment rules in present-day Spanish is made in order to support the paper´s main claim. The analysis reveals that the Spanish gender system is a formal system, free of such issues as patriarchy or gender-inequality; such a system cannot be violated arbitrarily even if such violations are inspired by noble reasons such as gender-equity. The paper concludes by stating that social change, concretely gender-equity cannot be achieved by violating the linguistic system, but rather by means of a change in people´s minds through education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus