Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La percepción de variedad en la lingüística misionera española: el Arte de la lengua mixteca (1593) de Antonio de los Reyes (OP; 1538?-1603)

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 15, Nº. 1, 2023, págs. 1-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The perception of variety in Spanish missionary linguistics: the Arte de la lengua mixteca (1593) by Antonio de los Reyes (OP; 1538?-1603)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la presente investigación, se pone de manifiesto la importancia, por un lado, de los paratextos de las gramáticas y los diccionarios –así como de otro tipo de documentos– de la lingüística misionera española; y, por otro, la conciencia que tenían los religiosos ante la variedad de las lenguas de los pueblos originarios. Mediante una revisión bibliográfica y un estudio del prólogo al Arte de la lengua mixteca (1593) de Antonio de los Reyes, se persigue comprender y entender la razón que llevó a los misioneros a describir una variedad lingüística frente a otra. Antes de examinar el prólogo de de los Reyes, se exponen, brevemente, las decisiones que tomaron otros religiosos al enfrentarse a la misma problemática en náhuatl y en quechua. Así las cosas, se puede comprobar que, en definitiva, el motivo sustancial que provoca la selección de una variedad concreta para su codificación es la evangelización; es decir, que el religioso que aprendía el mixteco de Teposcolula pudiera comunicarse –para transmitirles la fe– con todos los hablantes de ese idioma.

    • English

      In the present investigation, the importance, on the one hand of the paratexts of grammars and dictionaries –as well as other types of documents– of Spanish missionary linguistics is revealed; and, on the other, the awareness that the religious had before the variety of the languages of the native peoples. Through a bibliographic review and a study of the prologue to the Art of the Mixtec language (1593) by Antonio de los Reyes, the aim is to understand the reason that led the missionaries to describe one linguistic variety over another. Before examining de los Reyes' prologue, the decisions made by other religious when faced with the same problem in Nahuatl and Quechua are briefly exposed. Thus, it can be verified that, ultimately, the substantial reason that causes the selection of a specific variety for its codification is evangelization; that is to say, that the religious who learned Mixtec from Teposcolula could communicate –to transmit the faith to them– with all the speakers of that language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno