Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tratamiento de los compuestos formados con bien- y mal- en el Diccionario valenciano-castellano (1851) de José Escrig en su contraste con la lexicografía española de la primera mitad del siglo XIX (I): Análisis de las nomenclaturas

    1. [1] Departamento de Filología Española. Facultad de Filología, Traducción yComunicación Universidad de Valencia
  • Localización: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ISSN 1695-2030, Nº. 17, 2023, págs. 81-104
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The treatment of compounds formed with bien-and mal-in the Diccionario valenciano-castellano(1851) by José Escrig in its contrast with the Spanish lexi-cography of the first half of the nineteenth century (I): Analysis of the nomenclatures
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo fundamental de esta investigación es el de analizar la codificación lexicográfica de las voces compuestas conformadas con bien-y mal-en el marco general de la lexicografía bilingüe valenciano-castellano producida durante la primera mitad del siglo XIX. Para ello, se tomará el Diccionario valenciano-castellano(1851) de José Escrig como corpus lexicográfico nuclear y se abordará el estudio descriptivo de su nomenclatura, con el fin de contrastar sus datos con los de la tradición lexicográfica española decimonónica en su primer mitad. Con ello se pretende trazar ciertas tendencias de dependencia y vinculación entre las tradiciones lexicográficas consideradas en el tratamiento de estos compuestos.

    • English

      The main objective of this research is to analyze the lexicographic codification of compound words formed with bien-and mal-in the general framework of the Valencian-Spanish bilingual lexicogra-phy produced during the first half of the 19th century. For this purpose, the Diccionario valenciano-castellano(1851) by José Escrig will be taken as the nuclear lexicographical corpus and a descriptive study of its nomenclature will be undertaken, with the aim of contrasting its data with those of the nineteenth-century Spanish lexicographical tradition in its first half. This is intended to trace certain trends of dependence and connection between the lexicographic traditions considered in the treat-ment of these compounds.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno