Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sexismo Institucional en Campañas contra la violencia Machista en Galicia: Deconstruyendo Resistencias Narrativas

Sabela Pérez Martín, Aroa Pazos Vidal, Carmen Verde Diego, Paula Frieiro Padín

  • español

    Introducción. Se analiza la evolución de las campañas institucionales contra la violencia machista en el Estado español en consonancia con las transformaciones sociales y las políticas públicas en materia de igualdad que se desarrollaron en este período en España. Metodología. Se procede, a través de un análisis crítico del discurso con perspectiva feminista, a examinar minuciosamente las estructuras discursivas en las que se apoyan las campañas desarrolladas por la Xunta de Galicia desde su inicio en el año 1999 hasta el año 2022, analizando el enfoque y el tratamiento que la institución utiliza en el abordaje de la violencia machista. Resultados y discusión. Visto lo anterior, se puede apreciar un incremento de las campañas institucionales a este sujeto desarrolladas en Galicia, y un proceso evolutivo en el tratamiento de la violencia machista que muestra una variabilidad temporal en su dirección, caracterizada por periodos de retroceso o involución. Conclusiones. Al final encontramos que existe una resistencia por parte de la institución en el empleo de la perspectiva de género en sus acciones al no representar la realidad de la violencia machista. La utilización de estereotipos sexistas, la cosificación de las mujeres, la justificación de los hombres agresores y la exención de responsabilidades de la sociedad, fomenta la conservación de un imaginario colectivo que culpabiliza a las mujeres de la violencia que sufren lo que se traduce en sexismo institucional y, en consecuencia, en la revictimización de dichas mujeres.

  • English

    Introduction. The evolution of institutional campaigns against gender-based violence in Spain is analyzed in line with social transformations and public policies on equality that took place during this period in Spain. Methodology. Through a critical discourse analysis with a feminist perspective, the discursive structures supporting the campaigns developed by the Xunta de Galicia from their inception in 1999 to 2022 are thoroughly examined, analyzing the approach and treatment the institution employs in addressing gender-based violence. Results and Discussion. Based on the above, an increase in institutional campaigns targeting this issue is observed, as well as an evolutionary process in addressing gender-based violence that exhibits temporal variability in its direction, characterized by periods of regression or devolution. Conclusions. It is evident that there is resistance on the part of the institution in employing a gender perspective in its actions, failing to represent the reality of gender-based violence. The use of sexist stereotypes, objectification of women, justification of male aggressors, and exemption of societal responsibilities perpetuates a collective imaginary that blames women for the violence they endure, leading to institutionalized gender-based violence and consequently, the re-victimization of these women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus