Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Configuraciones doctrinarias y cultura democrática en Acción Radical (Santiago del Estero, 1933-1934)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 16, Nº. 40, 2024 (Ejemplar dedicado a: ENERO/ABRIL: Las culturas políticas en la democracia como experiencia histórica (Argentina, siglo XX))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene por objetivo analizar una publicación orgánica de la Unión Cívica Radical de Santiago del Estero y sus diversos posicionamientos tanto ideológicos como programáticos durante inicios de los años treinta. En el marco de una reconfiguración del radicalismo a nivel nacional, y de creciente dispersión partidaria local, un grupo de dirigentes ligados al Comité Nacional buscó a través de esta revista articular un conjunto de principios e ideas distintivos del radicalismo, por un lado, y desplegar argumentos y discusiones sobre tácticas electorales de diferenciación con el resto de los grupos partidarios, por el otro. En un contexto de faccionalización y de predominancia del radicalismo santiagueño, sostenemos que Acción Radical tuvo como objetivo configurar elementos de diferenciación discursiva de esa corriente del radicalismo provincial respecto a las otras agrupaciones autoproclamadas radicales pero, al mismo tiempo, consolidar una clara prédica democrática y antifascista.

       

    • English

      This article aims to analyze a publication of the Unión Cívica Radical in Santiago del Estero and its various ideological and programmatic positions during the early 1930s. In the context of a reconfiguration of Radicalism at the national level, and the growing dispersion of local Radicalism, a group of politicians linked to the National Committee sought through this magazine to articulate a set of distinctive principles and ideas, on the one hand, and to deploy arguments and discussions on electoral tactics, on the other. In the context of the growing fictionalization of Radicalism in the province, we argue that Acción Radical aimed to configure elements of discursive differentiation concerning other self-proclaimed radical groupings and, at the same time, to consolidate a clear democratic and anti-fascist preaching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno