Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto económico durante la pandemia por COVID-19 en el sector turístico ecuatoriano

    1. [1] Universidad Técnica Estatal de Quevedo

      Universidad Técnica Estatal de Quevedo

      Quevedo, Ecuador

  • Localización: Espergesia, ISSN 2410-4558, ISSN-e 2312-6027, Vol. 10, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: January - June), págs. 103-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Economic Impact of the COVID-19 Pandemic on the Ecuadorian Tourism Sector
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio en cuestión aborda la repercusión económica de la pandemia de COVID-19 en el ámbito turístico ecuatoriano entre 2020 y 2022, enfocándose en las perturbaciones que enfrentó esta esfera tanto antes como después del brote. A fin de trazar la trayectoria de los ingresos turísticos en relación con el PIB del sector, se escrutaron datos de informes trimestrales procedentes del Ministerio de Turismo del Ecuador, el Banco Central y la CEPAL. La investigación reveló una merma notable en dichos ingresos, consecuencia directa de las medidas de restricción de movilidad instauradas por el Gobierno con el propósito primordial de proteger la salud pública. Al desglosar los factores, emergió que aspectos como los ingresos generados por la venta de alimentos, el alojamiento hotelero y las intermediaciones de agencias de viajes influenciaron, tanto positiva como negativamente, el crecimiento del PIB turístico. Es crucial subrayar que, en el contexto pandémico, estas dinámicas contravinieron las expectativas convencionales. La conclusión esclarece que, si bien el 2020 representó un obstáculo sustancial para la reactivación turística, a raíz de las medidas de contención y seguridad, en los subsiguientes años, 2021 y 2022, el sector evidenció signos palpables de recuperación.

      Palabras clave: Turismo; Restricciones; Contraste; Impacto; Informes.

    • English

      This study addresses the economic ramifications of the COVID-19 pandemic on the Ecuadorian tourism sector between 2020 and 2022, focusing on the challenges this realm faced both prior to and in the aftermath of the outbreak. To chart the trajectory of tourism revenues in relation to the sector’s GDP, data from quarterly reports sourced from the Ministry of Tourism of Ecuador, the Central Bank, and CEPAL were scrutinized. The research unveiled a significant decline in such revenues, a direct consequence of the mobility restriction measures instituted by the Government with the primary intent of safeguarding public health. Upon dissecting the determinants, it emerged that factors such as revenues generated from food sales, hotel accommodations, and travel agency intermediations influenced both positively and negatively the growth of the tourism GDP. It is vital to underscore that, within the pandemic context, these dynamics contravened conventional expectations. The conclusion elucidates that while 2020 posed a substantial impediment to tourism revival due to containment and safety measures, the subsequent years, 2021 and 2022, exhibited tangible signs of sectoral recovery.

      Keywords: Tourism; Restrictions; Contrast; Impact; Reports.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno