Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recoser el tejido social: ropa, violencia y memoria en “We Are Angry” de Lyndee Prickitt

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: La misoginia en la cultura y la sociedad: manifestaciones y voces críticas del pasado y del presente / Mercedes González de Sande (ed. lit.), Estela González de Sande (ed. lit.), Antonio Javier Marqués Salgado (ed. lit.), 2023, ISBN 978-84-1183-012-6, págs. 131-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Restitching the social fabric: clothing, violence and memory in Lyndee Prickitt’s “We Are Angry”
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El relato multimedia “We Are Angry” (2014) muestra el efecto traumático de un caso de violación para un público global. Mediante una narración polivocal, demuestra que la ropa de las víctimas tiene un rol significativo en la justificación de la violencia sexual o, como se argumentará en este capítulo, también en la forma en la que se recuerda y, posiblemente, se supera una agresión. Se concluirá que, entre sus diversas interpretaciones, las prendas también pueden leerse como símbolo de protesta.

    • English

      The multimedia short story “We Are Angry” (2014) presents the traumatic aftermath of a rape case for a global audience. Through a polyvocal narration, it evinces that the clothes of victims play a significant role in the justification of sexual violence and, as this chapter will argue, also in the way in which an assault is remembered and possibly overcome. It will be concluded that, among their manifold interpretations, garments can also be read as a symbol of protest.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno